Vaca Muerta
Por las fuertes lluvias en la Cordillera, se interrumpió la operación del oleoducto de exportación hacia Chile
12 de julio
2023
12 julio 2023
El fenómeno climatológico que afecta desde hace semanas a la Cordillera de los Andes provocó un gran aumento del caudal de uno de los ríos por los que pasan los caños operados por OTASA. La situación derivó en una significativa erosión de uno de los márgenes que destapó el Gasoducto de Pacífico y el Oleoducto Trasandino.
Escuchar este artículo ahora

La Argentina exportó durante buena parte de junio alrededor de 7000 metros cúbicos por día (m3/día) de petróleo hacia Chile gracias a la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa), desde mediados de mayo. La venta de petróleo extraído en Vaca Muerta hacia el país vecino es una tendencia positiva porque genera un nuevo mercado de exportación que se suma al que funciona hacia el Atlántico desde las terminales Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales. Sin embargo, la gran cantidad de lluvias registradas desde hace algunas semanas que provocaron fuertes inundaciones tanto en Neuquén y en otras provincias como así también del lado chileno terminó afectando la operatoria del oleoducto que es propiedad de ENAP (con 36,25%), YPF (con 36%) y Chevron (con 27,75%).

El oleoducto salió de operación el 30 de junio. La expectativa de los actores intervinientes en la reparación indica que en un buen escenario el ducto podría estar operativo hacia principios de la semana que viene.

Fuentes al tanto de los inconvenientes que sufrieron las instalaciones operadas por OTASA explicaron que “el caudal de uno de los ríos por los que pasan los caños pasó de 20 m3 a 250 m3 en horas lo cual provocó una erosión muy importante en uno de los márgenes que destapó el Gasoducto del Pacífico y el Oleoducto Trasandino”.

Frente al fenómeno climatológico precisaron que “en el caso del gasoducto se pudo seguir operando. En cambio, en el oleoducto se frenó la operación”. A su vez, informaron que “están finalizando todos los análisis de integridad. También, se realizaron obras de mitigación y resguardo, y se está terminando de trabajar entre la empresa, hídricos y Nación para poder rehabilitarlo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS