Información actualizada al 31 de enero
La deuda de las distribuidoras de gas con Enarsa asciende a más de $ 46.000 millones
4 de abril
2023
04 abril 2023
El monto surge de información del Enargas publicada en el informe 135 del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que presentó en el Congreso ante la Cámara de Diputados la semana pasada. Metrogas y Camuzzi son las compañías que más deben.
Escuchar nota

La deuda que las distribuidoras de gas mantienen con Enarsa y los productores como YPF, Total, PAE, Wintershall Dea, Tecpetrol, entre otros, asciende a $ 46.664 millones al 31 de enero de este año. El monto surge de información del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicada en el informe 135 del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que presentó en el Congreso ante la Cámara de Diputados la semana pasada. La deuda que acumulan las distribuidoras, principalmente Metrogas y Camuzzi, se debe a la política de pisar las tarifas o de otorgar aumentos acotados que aplicó el gobierno de Alberto Fernández.

En los últimos años, las distribuidoras, último eslabón de la cadena de pagos del gas, comenzaron a acumular cada vez más deudas con Enarsa porque dejaron de pagar buena parte de los pagos a los productores. Metrogas, controlada por YPF, es la que más le debe a Enarsa. Por su parte, Camuzzi, que brinda servicio de distribución en la Patagonia, es la segunda compañía con más deuda. Luego de una consulta de EconoJournal, desde Metrogas prefirieron no dar declaraciones al respecto.

Las distribuidoras le compran el gas natural a los productores. Pero una buena parte del pico de consumo lo adquieren de Enarsa, que comercializa el gas importado de Bolivia y el que llega al país por barco como Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés). A fin del año pasado, el gobierno amagó con otorgar una asistencia de $ 30.000 millones, pero la medida nunca se concretó. Este subsidio adicional era para evitar que se rompa la cadena de pagos en el gas natural.

Deuda una por una

En la pregunta 567 sobre realizada por el bloque de diputados del PRO, la jefatura de Gabinete que la deuda de las distribuidoras de gas con Enarsa (ex IEASA) asciende a $ 46.664 millones. Discriminando por compañía, Metrogas, que cubre el AMBA y es la mayor distribuidora del país, es la que acumula la deuda más grande con $ 26.655 millones. Luego figura Camuzzi Gas del Sur con $ 13.511 millones y Camuzzi Gas Pampeana con $ 4.088 millones.

Con una menor deuda aparecen Distribuidora Gas Cuyana, que asciende a $ 1.033 millones, y Distribuidora Gas del Centro con $ 957 millones. Por su parte, Litoral Gas $ 228 millones y Gasnea adeuda $ 192 millones. No registran deudas Naturgy Gas y Gasnor.

Además, en la misma respuesta del informe del jefe de Gabinete se destaca que “el Ministerio de Economía informa respecto a las inversiones en el marco del Régimen Tarifario de Transición (RTT), debe indicarse que los acuerdos y adendas alcanzados con las licenciatarias no prevén la realización de inversiones obligatorias en el marco específico incluido en la normativa vigente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS