Post Oil&Gas – Wide 1

  
Houston
Horacio Marín: “Encontramos un tercer horizonte en Vaca Muerta que puede incrementar un 30% las reservas de gas en Fortín de Piedra”
Dom 2
octubre 2022
02 octubre 2022
EconoJournal entrevistó al presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol quien afirmó que el campo de gas está en condiciones de duplicar su producción del hidrocarburo. El directivo brindó, además, detalles de otros desarrollos de Tecpetrol en la formación.
Escuchar audio de la nota

Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, produce unos 20 millones de metros cúbicos día (MMm3/día) de shale gas en Fortín de Piedra, su yacimiento estrella en Vaca Muerta, que aporta por sí solo un 16% de la oferta total de gas de la Argentina. En la medida que se incremente la demanda local y regional del fluido —por ejemplo, a través de la reversión del gasoducto Norte que transporta el gas importado desde Bolivia—, la petrolera podría elevar la producción del hidrocarburo desde Neuquén. Tanto que Horacio Marín, presidente de Exploración y Producción de la compañía, explicó el jueves pasado en Houston, en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), el potencial de Fortín de Piedra perfectamente permitiría explotar el campo con un plateau de producción de 40 MMm3/día de gas, es decir, el doble que el actual.

En esa clave, Marín explicó, además, que Tecpetrol empezó a producir dos meses atrás gas desde un tercer horizonte productivo en Vaca Muerta. “Hemos encontrado un tercer horizonte que puede incrementar las reservas de gas (en el bloque) en un 30%. Con esta situación, el plateau lógico sería alcanzar los 40 millones de metros cúbicos día”.

En diálogo con EconoJournal, que lo entrevistó al finalizar su presentación el evento organizado en el hotel The Houstonian, Marín afirmó que de cara al próximo invierno “puede haber un incremento, pero sólo en un porcentaje pequeño, porque en el siguiente escalón tenemos que hacer grandes inversiones en facilities si queremos aumentar la producción, y es algo que lleva tiempo”.

A su vez, añadió que “en este momento estamos ensayando los pozos en los Toldos II, en el norte, y estamos haciendo el appraisal de Puesto Parada que es en el sur, que son de petróleo”. “Si esta última iniciativa es favorable, podríamos tener un desarrollo comercial de petróleo, por lo que pasaríamos a tener proyectos de gas y de crudo”.

En su presentación señaló que Fortín de Piedra podría tener un plateau de 40 MMm3/día de gas, el doble que el actual. ¿Ese es el objetivo que se fijó la compañía, duplicar la producción en Fortín?

-Sí, va a depender del desarrollo del mercado, no sólo en Argentina sino en la integración regional. Nos falta ir al sur del río. Hace dos meses hemos encontrado un tercer horizonte que puede incrementar las reservas en un 30 por ciento. Con esta situación, el plateau lógico es el de 40 millones. Esto dependerá de nuevos proyectos, tanto de integración de nuevas industrias, de integración regional, así como también de Gas Natural Licuado.

A ese tercer horizonte de Vaca Muerta ¿cómo se lo denomina?

-Le decimos orgánico medio. Nosotros teníamos datos de cuando habíamos empezado a desarrollar Fortín de Piedra e hicimos pozos verticales. Allí realizamos fractura en vertical en cinco horizontes diferentes, y este (horizonte) había dado. Lo que ocurrió es que no teníamos tantos datos regionales y creíamos que no era tan constante. Por eso nos concentramos en los dos más importantes en la primera parte del desarrollo, en la que teníamos que ir a algo seguro. Ahora con más conocimiento empezamos a ver resultados de otras áreas vecinas y por eso ya hicimos dos pozos en ese tercer horizonte, que rindió igual que los otros.

¿Cuál es la producción de gas de un pozo tipo en Fortín de Piedra? ¿Supera el millón de m3/día en el arranque?

-Esos son los mejores pozos. Tecpetrol desarrolló en forma técnica una rutina que nos permite darnos cuenta de cuándo podemos poner en mayor producción a los pozos que vamos perforando en Fortín. Lo importante del choke management es evitan que por abrir mucho la producción se termine dañando el rendimiento del pozo. Hoy un pozo en shale gas en Fortín arranca produciendo entre 750.000 m3 y 1,2 MMm3 por día.

Hace cuatro años, ¿de qué cantidad se hablaba para determinar que un pozo era bueno?

-Era una cantidad parecida a esos valores. No hubo tantos cambios. Sí hubo cambios con los registros al inicio del desarrollo. En ese momento un buen pozo producía 400.000 m3/día de gas.

¿A cuánto podría ascender la producción de Fortín de Piedra el año que viene si el gasoducto Néstor Kirchner está listo?

-Puede haber un incremento, pero sólo un porcentaje pequeño, porque en el siguiente escalón tenemos que hacer grandes inversiones en facilities y eso todavía no está lanzado. Es algo que lleva tiempo. No lo podemos hacer en seis meses. Hay un porcentaje de producción que, igualmente, podríamos incrementar. Se necesita una inversión adicional. Hemos hecho una planta, que ya es muy eficiente, y podemos hacer algún cambio menor, pero lo que sigue necesita de una inversión grande. Se trataría de una segunda planta.

¿Esa expansión está en una agenda de trabajo?

-Está en una agenda teórica, pero hemos hecho algunos trabajos de ingeniería básica.

¿Está homologación de un tercer horizonte productivo en Fortín aumentará un 30% las reservas probadas de Fortín de Piedra?

-Diría que podría llegar a elevarlas. Tenemos dos pozos perforados y ahora vamos a empezar a homologar las reservas en distintas zonas de Fortín. Una vez que tengamos eso lo vamos a certificar.

¿Qué reservas P1 y P2 (probadas y probables) tiene homologadas hoy?

-Estamos en los 2 TCF’s en lo que se refiere a reservas P1, pero sabemos que hay más porque aún falta desarrollar distintas áreas donde las empresas de auditorías tradicionales generalmente no extrapolan, sino que tienen que interpolar.

¿Un área como Loma La Lata cuántos TCF’s de gas produjo?

-Loma La Lata que fue un campo extraordinario que ya produjo unos 20 TCF’s.

¿Ve a Fortín de Piedra en ese plano?

-No, a 20 TCf’s no. Porque tiene sólo 247 kilómetros cuadrados. Pero sí en 10 TCF’s.

¿Qué objetivos tiene Tecpetrol en Vaca Muerta para los próximos 12 meses?

-En Fortín de Piedra la idea es mantener ese plateau de 20 MMm3/día. Nosotros producimos en función de las ventas que concretemos. A su vez, en este momento estamos ensayando los pozos en los Toldos II, en el norte, y estamos haciendo el appraisal de Puesto Parada que es en el sur, que son de petróleo.

¿Cuándo podrían tomar la decisión de avanzar con esos desarrollos a gran escala?

-Por los tiempos diría que durante el último semestre de 2023.

Hoy faltan equipos de coiled tubing en Vaca Muerta. Anticipándose a ese escenario, Techint promovió el ingreso de Tenaris (otra de sus subsidiarias) el negocio de estimulación. ¿Necesitan nuevos equipos de fractura?

-Sí, es probable. Creo que la integración que tenemos con Tenaris es sensacional. El set de fractura que operan ellos ya tiene la misma eficiencia que los proveedores históricos de este servicio (Schlumberger y Halliburton). Estamos muy bien, es un trabajo en conjunto de ambos lados. Tenemos muy buena relación entre los que lo manejamos, nos reunimos y vamos mejorando. Ha sido una mejora sustancial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox