Post Renovables – Wide 1

Rescisión de contratos PPA
MATER: se adjudicaron contratos por 800 MW que habían quedado inconclusos del RenovAr
Mié 21
septiembre 2022
21 septiembre 2022
La Secretaría de Energía había publicado en diciembre pasado la Resolución 1260 para purgar el universo de proyectos del programa RenovAr que no se construyeron para liberar capacidad de transporte retenida. En total, son 778 MW que corresponde a 30 desarrollos que rescindieron su contrato. El listado de los proyectos. Habrá una nueva licitación en el MATER.
Escuchar audio de la nota

El proceso de liberación de prioridad de despacho retenida por proyectos de energías renovables que fueron adjudicados bajo el programa RenovAr pero que no se construyeron, dejó hasta el momento 778 MW de potencia asignada disponible. Esa capacidad de transporte que estaba retenida y fue liberada ya fue ocupada casi en su totalidad por nuevos proyectos bajo licitaciones del MATER (Mercado a Término entre actores privados), según indicaron fuentes del sector privado a EconoJournal.

En el último trimestre del año habrá nueva licitación del MATER y es probable que la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) se siga adjudicando más prioridad de despacho liberada, indicaron las mismas fuentes.

Rescisión de contratos

Son en total 30 proyectos que solicitaron rescindir sus contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) de abastecimiento de energía bajo la Resolución 1260 de diciembre del año pasado, que tuvo la intención de recuperar capacidad de transporte purgando el universo de proyectos que firmaron contratos con Cammesa, pero no se construyeron. Los datos surgen del informe de gestión número 133 que presentó recientemente el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la Cámara de Diputados.

Se trata de contratos de abastecimiento de energía renovable en dólares y a 20 años firmados en las distintas rondas del programa RenovAr, la iniciativa impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Por la crisis económica desatada en 2018 en el país, alrededor de 100 proyectos renovables no pudieron concretarse principalmente porque no consiguieron financiamiento, entre otros motivos. Suman 1.500 MW que no se construyeron de un total de 187 proyectos (5.044,6 MW) que se adjudicaron en las cuatro rondas licitatorias del programa RenovAr.

Los 30 proyectos

Del total que solicitaron la rescisión del contrato PPA, 19 proyectos corresponden a la Ronda 2, nueve a la Ronda 1.5, uno de Ronda 1 y el último de la Ronda 3. Son cuatro proyectos eólicos; 16 solares; 6 de biomasa y 4 de biogás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
WordPress Lightbox