˖   
Deuda con Cammesa
El gobierno interviene siete cooperativas eléctricas por una deuda de $ 53.000 millones y prepara más acciones similares
30 de octubre
2024
30 octubre 2024
Formalmente la intervención la hará el Inaes, que es la autoridad de aplicación de la Ley de Cooperativas, mientras que Cammesa aportará la gestión en cada institución. Son cinco distribuidoras bonaerenses, una de Entre Ríos y otra de Tierra del Fuego. El gobierno prepara más intervenciones porque el cálculo que hacen es que el sector de cooperativas eléctricas acumula una deuda de alrededor de 325.000 millones de pesos.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno decidió intervenir siete cooperativas eléctricas por una deuda millonaria que mantienen con Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En total, este grupo de cooperativas suma una deuda de 53.000 millones de pesos por energía que distribuyeron a los usuarios, pero que no le pagaron a la empresa mixta. El gobierno prepara más intervenciones porque el cálculo que hacen es que el sector de cooperativas eléctricas acumula una deuda de alrededor de 325.000 millones de pesos.

Se trata de cinco cooperativas de la provincia de Buenos Aires de las localidades de Villa Gesell, Las Flores, Olavarría, 9 de Julio y Tres Arroyos. También la cooperativa eléctrica de Gualeguaychú en Entre Ríos y de Rio Grande en la provincia de Tierra del Fuego.

La intervención será de forma colegiada entre Cammesa y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano y que regula a las cooperativas de todo el país, no solo las del sector energético. En rigor, el Inaes interviene formalmente las cooperativas, mientras que Cammesa aportará la gestión en cada lugar.

Intervención

Fuentes cercanas a la compañía administradora del MEM señalaron que la intervención «es para dar otro paso en la regularización del mercado eléctrico«. Además, este sería sólo el primer grupo de cooperativas que el gobierno intervendrá por acumulación de deudas, ya que probablemente la lista se amplíe.

Según cálculos de Cammesa y el Inaes, la deuda acumulada de las cooperativas de energía del país sería de alrededor de 325.000 millones de pesos. Quién impulsó la intervención de las siete cooperativas a partir de un trabajo que lleva varios meses fue Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.

Fuentes del área energética del gobierno remarcaron a EconoJournal que el Inaes emitió una resolución para aplicar la medida en conjunto con Cammesa. La intervención comenzó a regir a partir de este martes 29 de octubre. En concreto, contará con personal de Cammesa que harán «un trabajo de control interno de las cooperativas«.

Justicia

La punta del iceberg de la deuda de las cooperativas fue la de Villa Gesell (Cavige). Según fuentes oficiales, esta distribuidora acumula una deuda por energía que no abonó durante los últimos ocho años.

En marzo, Cavige presentó -junto a otras cooperativas bonaerenses- un amparo colectivo en el Juzgado Federal de Dolores para eximirse del pago de la energía que recibe de Cammesa y que luego vende a los usuarios.

En una primera instancia, la cooperativa de Villa Gesell había recibido un fallo favorable. Pero en agosto la Cámara Federal de Mar del Plata calificó de inapropiado el amparo de la cooperativa.

6 Responses

  1. No importa el signo político esto solo es vergonzoso y una estafa. No dudo qué la gente pago su boleta

    «En marzo, Cavige presentó -junto a otras cooperativas bonaerenses- un amparo colectivo en el Juzgado Federal de Dolores para eximirse del pago de la energía que recibe de Cammesa y que luego vende a los usuarios.»

  2. La de 9 de julio era un ejemplo.en los 90 y pudo mantenerse No como la de San Pedro que la absorbió Eden y rompieron los motores diésel turbo qué tenian

  3. Pero uds. no se dan cuenta que es algo totalmente sesgado. La deuda de las cooperativas estuvo originada en su mayor parte por el atraso tarifario pero aún reconociendo errores porque no averiguan las deudas de Edenor, Edesur, Eden, Edea, Epec y van a notar que es como caerle a un jubilado de la minima porque no pago los impuestos y mirar para otro lado con los impuestos que debe pagar el ceo de la shell.

  4. y con las prevendas sindicales de las cooperativas eléctricas son una mafia difícil de romper , hasta el que se jubila le dan 12 sueldos de regalo juntos y eso es hoy más de 12 millones de $ …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
| 02/27/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS