Presión al alza en los surtidores
El gobierno habilitó un aumento de hasta un 11% en los biocombustibles que se mezclan con naftas y gasoil
6 de septiembre
2022
06 septiembre 2022
La Secretaría de Energía autorizó un nuevo aumento de los biocombustibles: 11% para el biodiésel, 10% para el bioetanol de caña de azúcar y 4% para el etanol maicero. Además, oficializó la prórroga del corte del biodiesel de 12,5% hasta octubre, una medida de emergencia ante la escasez de gasoil. Presión en el precio de los combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, aumentó un 11% el precio regulado del biodiesel para su mezcla obligatoria con el gasoil. También habilitó una suba de 10% del bioetanol de caña de azúcar y de 4% en el de maíz para la mezcla con las naftas. Esta nueva suba de los biocombustibles pone una nueva presión a los precios en los surtidores, que acaban de aumentaron hasta 8,5% el domingo 21 de agosto.

Además, el gobierno oficializó mediante la Resolución 638 la prórroga por otros 60 días del corte de 12,5% de biodiesel con el gasoil que había establecido en julio, cuando estaba en 5%. El plazo original había vencido el 16 de agosto, pero, ahora, por un acuerdo del ministro de Economía, Sergio Massa, con cerealeras y productores se mantendrá en el mismo porcentaje hasta mediados de octubre. La medida cayó como un balde de agua fría en las petroleras y refinerías, ya que afirman que no fueron consultadas.

El gobierno había elevado el corte obligatorio del biodiesel como una medida de emergencia para volcar más oferta al mercado (sobre todo para abastecer al sector agroindustrial) ante la escasez de gasoil. El Ejecutivo argumenta que el incremento del corte del biodiesel en el mercado local tiene que ver también con la suba de los precios internacionales producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Nuevos valores

El aumento del biodiésel de este martes se concretó mediante la Resolución 636 y de bioetanol (caña y maíz) a través de la Resolución 637, publicadas este martes en el Boletín Oficial. La cartera energética había fijado un sendero de aumento de precios de los biocombustibles entre abril y agosto. Ahora, el gobierno habilitó una nueva suba para septiembre que “tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”, afirman las resoluciones. Es decir, por ahora no hay un nuevo sendero de aumentos.

De este modo, el precio de adquisición de la tonelada de biodiesel se incrementó de $ 198.143 en agosto hasta $ 220.000 en septiembre. En el caso del bioetanol de caña, el precio del litro que rige “para las operaciones registradas desde el 21 de agosto” saltó de $ 80,56 a $ 88,24. Mientras que el etanol de maíz pasó de $ 103,76 a $ 107,41 por litro desde el 1° de septiembre.

Mezcla

Por la Ley 27.640, los biocombustibles se mezclan con el gasoil y las naftas. Se trata de un sector regulado desde hace más de 15 años. El biodiesel se elabora con aceite de soja, principalmente en las provincias de Córdoba y Santa Fe, y se mezcla con el gasoil. A principios de junio, la Secretaría de Energía elevó al porcentaje de la mezcla del 5% al 7,5% para las pymes que abastecen el mercado local.

En el país hay 18 pymes productoras de biodiesel que abastecen hasta 50.000 toneladas anuales. El otro 5% (para llegar al 12,5%) lo aportan las grandes cerealeras, que hasta este invierno no podían volcar su producción en el país porque estaban habilitadas solo para exportar.

Por su parte, el bioetanol de caña, que se produce en los ingenios tucumanos, y el de maíz (en el centro del país), tienen un corte de mezcla de un 12% con las naftas (6% para cada uno). La ley regula los cupos y los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS