Se mezcla en un 6% con las naftas
El gobierno habilitó un aumento del bioetanol de maíz de 30% para sostener el abastecimiento de combustibles en los surtidores
25 de abril
2022
25 abril 2022
La cartera que dirige Darío Martínez fijó también un sendero de precios que finaliza en agosto con un aumento de 41,9%. El etanol se mezcla con las naftas. La medida apunta a sostener la producción de biocombustibles en un contexto inflacionario y con inconvenientes en el abastecimiento.
Escuchar este artículo ahora

Una semana después de que el gobierno, preocupado por el abastecimiento de combustibles, implemente un “mecanismo excepcional” para fijar el precio del bioetanol de maíz que por ley se mezcla con las naftas, la Secretaría de Energía habilitó un aumento de un 29,8% de este biocombustible para el mes de abril. Así, precio de adquisición del litro de bioetanol maicero saltó de $ 73,11 a $ 94,93 a partir de este mes. Además, otorgó un sendero mensual de incrementos hasta agosto, que llevará el litro de etanol de maíz a $ 103,76, marcando una suba total de 41,9% sobre el precio de marzo.

El Ejecutivo implementó la medida a través de la Resolución 279/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del secretario energético Darío Martínez. El incremento impacta en el bioetanol de maíz, que se produce principalmente en las plantas instaladas en las provincias de Santa Fe y Córdoba, pero hasta el momento no incluye al elaborado a base de caña de azúcar, sobre todo en los ingenios tucumanos.

Inflación y precios récord

El año pasado el sector tuvo siete aumentos que acumularon 81% en total. Ahora, el gobierno espera que con este sendero de incrementos los productores pymes de biocombustibles garanticen producto en el mercado en un complejo marco internacional de aumentos récord de los alimentos (el maíz subió casi 10% sólo en abril) y la energía. En el contexto local con problemas de abastecimiento de combustibles, es condición sine qua non continuar incrementando los precios de los biocombustibles en línea con la inflación y la evolución del tipo de cambio.

Los biocombustibles son productos regulados desde hace más de 15 años en el país y el precio lo fija la Secretaría de Energía. El etanol se mezcla en un 12% con las naftas (un 6% para el elaborado a base de maíz y 6% el de caña de azúcar) y el biodiesel (producido con aceite de soja) en un 6% con el gasoil. El sector tiene una nueva ley (27.640) aprobada el año pasado, pero todavía está sin reglamentar.  

Sendero de precios

El sendero de precios del bioetanol maicero hasta agosto va en la misma línea que los incrementos mensuales que la cartera energética otorgó a principios de abril al biodiésel, que tendrá entre marzo y agosto un salto total de 38,3%.

En concreto, el sendero de precios del bioetanol de maíz para la mezcla con la nafta quedó de la siguiente manera:

  • Para el mes de abril el precio de cada litro salta de $ 73,11 a 94,93 por litro, un 29% respecto a marzo.
  • Para el mes de mayo, el litro subirá a $ 96,35, un %1,5 respecto a abril.
  • Para junio el litro será de $ 98,28, que implica un 2% respecto al mes anterior.
  • Para julio el litro costará $ 100,74, un 2,5% respecto a junio.
  • Para agosto, último mes del sendero pautado por el gobierno, el litro quedará en $ 103,76, un 3% de suba sobre julio.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS