Post Energia – Wide 1

  
Declaraciones de Martín Guzmán
Energía publicó el aumento de hasta un 20% de las tarifas de luz y gas desde junio, pero por ahora no habrá segmentación
Sáb 28
mayo 2022
28 mayo 2022
El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó este sábado que por el momento el gobierno no implementará la segmentación de las tarifas de electricidad y gas para el 10% de los usuarios de mayores ingresos. Indició que la Secretaría de Energía “será la que determine los criterios específicos sobre los cuales se implementará la segmentación”.
Escuchar audio de la nota

A pesar de algunas dudas que había por la interna del Frente de Todos, el gobierno avanzó con el aumento en las tarifas de servicios públicos de electricidad y gas que se implementará a partir del 1° de junio. Pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, aclaró que por ahora la segmentación para los usuarios con mayor capacidad de ingresos económicos no se implementará.

Para el 10% que tiene capacidad económica plena se va a instrumentar vía un decreto que determinará que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, con la conducción de Darío Martínez, que será la que determine los criterios específicos sobre los cuales se implementará la segmentación. Esto quedará determinado en estos días, a principios de junio”, señaló este sábado el ministro Martín Guzmán en el programa Toma y Daca, de la radio AM 750.

Implementación de las nuevas tarifas

A pesar de faltar sólo cuatro días para junio, fuentes de una distribuidora de gas indicaron a EconoJournal que “la implementación de estos aumentos será fácil, a diferencia de si se avanzaba con la segmentación del 10% de la población (de mayor ingreso), que eso era mucho más complejo”. En el caso del gas, “el aumento es sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y esto no requiere demasiada dificultad”.

Además, la misma fuente comentó que “el Enargas está trabajando cooperativamente con la Secretaría de Energía y con el Ministerio de Economía y ya enviaron los nuevos cuadros tarifarios”. Por tal motivo, las distribuidoras creen que no van a tener problemas para instrumentar los sistemas y empezar a cobras las nuevas tarifas desde el 1° de junio.

Nueva audiencia pública

Según indicaron fuentes oficiales a EconoJournal, el gobierno no llamará a una audiencia pública para el gas. La mayor duda de los últimos días era si el Enargas iba a llamar a una nueva audiencia, pero para discutir los márgenes en los segmentos de transporte y distribución, ya que en esta oportunidad (y a diferencia de los otros aumentos autorizados por el gobierno nacional) sólo hubo una audiencia para debatir el precio del gas en el PIST.

De todos modos, la audiencia pública para el transporte y la distribución se va a realizar y la llamaría el Enargas, a cargo de Federico Bernal, recién en un mes. En el Poder Ejecutivo creen que no hay riesgo de que se presente una medida judicial porque en el año ya se realizaron dos audiencias para discutir sobre el precio del gas y una para debatir el paso del precio del gas del PIST a los cuadros tarifarios, que se realizó en marzo.

Resoluciones de los incrementos

El gobierno avanzó hoy con la publicación de dos resoluciones donde se concretan los nuevos cuadros tarifarios. La Resolución 403/2022 para la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y la Resolución 405/2022 para “la adecuación de los nuevos precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022”.

En los hechos, es el segundo aumento del año, luego del primero realizado en marzo. Guzmán también aclaró que este ajuste tarifario será “el último de este año”. El incremento será de hasta 21,5% en gas y 17% en electricidad para quienes no perciben la tarifa social ni son del 10% de mayores ingresos. Se trata del sector más grande de usuarios, que suman alrededor del 60% del total.

El ministro Guzmán destacó que “el aumento para quienes perciben tarifa social es de alrededor del 21,3% para todo el año. Por lo tanto, el aumento en realidad es una reducción del peso de las tarifas de los servicios de electricidad y gas con respecto al salario”. Y añadió que “para un segmento intermedio, que no percibe la tarifa social, pero consideramos que hoy tampoco tiene capacidad económica para hacer frente al costo pleno de las tarifas, la actualización en todo el año, es decir, la suma entre el aumento de marzo y junio es del 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) de 2021, lo cual da un aumento de tarifas de 42,7%, que también está por debajo de los salarios. Es un alivio respecto a los ingresos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox