Post Energia – Wide 1

  
Mapa electoral
Clara derrota del gobierno en las tres mayores provincias petroleras del país
Lun 15
noviembre 2021
15 noviembre 2021
En Chubut, donde aspiraba a renovar tres bancas en el Senado, el Frente de Todos quedó segundo a casi 10 puntos de la lista de JxC. En Santa Cruz, Claudio Vidal dio la sorpresa y dejó en el tercer lugar a Gustavo ‘Kaky’ González, el candidato del oficialismo. Y en Neuquén, el MPN se impuso en los comicios y la fórmula del oficialismo quedó en tercer lugar con apenas un 17% de los votos.
Escuchar audio de la nota

Los resultados de este domingo de las elecciones legislativas en las principales provincias petroleras dejaron un denominador común: el triunfo de la oposición frente a los candidatos del Frente de Todos. En Chubut, el gobierno perdió dos de los tres senadores que tenía hasta ahora, mientras que en Santa Cruz, el oficialismo sufrió una dura derrota al quedar en el tercer lugar por detrás de Juntos por el Cambio y también de la boleta del frente Somos Energía (SER) que encabezó el sindicalista Claudio Vidal, titular del gremio de petroleros privados en la provincia. En Neuquén, en tanto, se impuso una vez más el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el Frente de Todos no quedó en tercer lugar con apenas el 17% de los votos.

Congreso de la Nación

Chubut

El frente Juntos por Chubut liderado por el referente del PRO, Ignacio “Nacho” Torres, obtuvo un 37,8% de los votos por lo que se quedó con dos bancas en el Senado de la Nación a partir del 10 de diciembre. El ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, quedó en segundo lugar a casi 10 puntos del primero. En disputados, la candidata de Juntos, Ana Claudia Romero, tuvo una muy buena performance en Comodoro Rivadavia, principal polo estratégico de la industria petrolera en el Golfo San Jorge, obtuvo un 37,95% de los votos.

Con el 15,27% de los votos el Partido Independiente de Chubut, con Maira Frías como candidata a diputados, se posicionó sorpresivamente como tercera fuerza. En tanto que Chubut Somos Todos (ChuSoTo), el partido creado por el ex gobernador Mario Das Neves, obtuvo un 10% en la fórmula integrada por el ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, para el Senado y por el ministro de Salud, Fabián Puratich, para la Cámara de Diputados.

Santa Cruz

En la provincia de origen del kirchnerismo, el Frente de Todos sufrió una dura e inesperada derrota. Si bien se esperaba que Cambia Santa Cruz, con candidatos de JxC, se quedara con el primer lugar, tal como sucedió en las PASO, llamó la atención la fórmula del oficialismo, encabezada por Gustavo ‘Kaky’ González, cayera al tercer lugar al perder incluso contra la boleta del frente SER, que encabezó el sindicalista Claudio Vidal, líder del sindicato de petroleros privados de la provincia.

Con un 35,02% de los votos, Cambia Santa Cruz ganó dos bancas en Diputados. La boleta del frente conformado por la UCR, Encuentro Ciudadano, ARI y el PRO llevó como primera candidata a Roxana Reyes. Claudio Vidal (SER) mejoró su desempeño con relación a las PASO y obtuvo un 28,28% de los votos, por encima de Kaky González, que encabezó la lista del oficialismo con el aval de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, que quedó tercero con el 27,5% de la nómina.

Neuquén

En Neuquén se impuso, con el 29,42% de los votos, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) que gobierna la provincia desde 1962. Rolando Figueroa, que se había impuesto en las PASO a la fórmula impulsada por Omar Gutiérrez y Jorge Sapag, ganó la elección y se anotó en la lista de candidatos a gobernador en 2023.

En segundo lugar, Cambia Neuquén, la lista liderada por Mario Cervi sumó un 22,7%. Cervi es un empresario frutícola siempre muy cercano al ex intendente de Neuquén Horacio “Pechi” Quiroga, quien falleció dos años atrás.

El FDT quedó en tercer lugar con el 17,38% con la boleta que encabezó Tanya Bertoldi, actual secretaria de gobierno de Centenario, que se quedó con una banca para Diputados. Fue una precaria performance de la lista oficialista que contó con el respaldo de los referentes del peronismo neuquino, Oscar Parrilli y el secretario de Energía, Darío Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Capex
# 
| 11/23/2023

Capex no encontró shale gas en un área de Vaca Muerta y abandonó la concesión

La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
WordPress Lightbox