Post Actualidad – Wide 1

Datos de la cámara del sector
La industria petroquímica creció un 4% en 2020
Mié 10
febrero 2021
10 febrero 2021
En diciembre registró un alza del 6% con respecto al mes anterior. La capacidad instalada del sector se encuentra en el 63% para los productos básicos y en el 91% para los productos petroquímicos.
Escuchar audio de la nota

La industria química y petroquímica registró en diciembre un alza del 6% con respecto al mes anterior, de acuerdo al informe mensual que elabora la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). En el acumulado del año, el sector mostró un crecimiento del 4%.

Los subsectores que más favorecieron el incremento intermensual son los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos, mientras que la variación acumulada creció gracias a los productos finales termoplásticos y agroquímicos.

Con respecto a las ventas, tuvieron un crecimiento del 1% intermensualmente y un 12% respecto a noviembre de 2019 -debido a una fuerte recuperación en la demanda de productos finales termoplásticos-. El acumulado del año sigue la misma tendencia, observándose una mejora del 4% respecto del año anterior.

En lo que tiene que ver con las exportaciones, el informe indica que crecieron un 25%, motivadas por las ventas excepcionales de productos básicos orgánicos. De todos modos, los valores no alcanzan los registrados durante 2019, observándose caídas del 19% intermensualmente y del 20% al analizar el acumulado del año.

Por su parte, la capacidad instalada del sector muestra que durante  diciembre pasado tuvo un uso promedio del 63% para los productos básicos e intermedios y del 91% para los productos petroquímicos.

En diciembre, la balanza comercial de los productos del sector alcanzó un déficit de 373 millones de dólares, un 51% menor al mismo mes de 2019, con variaciones del 22% en las importaciones y del -10% en las exportaciones.

Con respecto a las pymes del sector, el informe revela una recuperación del 10% en producción respecto a noviembre, aunque no logra alcanzar los valores producidos en diciembre de 2019; acumulando una caída del 8%. Las ventas locales cayeron un 3% respecto al mes anterior, aunque se recuperaron un 18% respecto al mismo mes del 2019. Las ventas externas registraron una caída del 1% intermensualmente y del 19% interanualmente.

A raíz de los resultados obtenidos en el informe mensual, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la CIQyP destacó que “el último mes de un año tan particular cómo el 2020 y afectado particularmente por la situación de la pandemia COVID-19, el sector mostró una leve mejora debido a la dinámica de las cadenas de valor en los cuales los productos están insertos, sin embargo hay que seguir atentos a la evolución de toda la industria ya que muestra que aún sigue afectada por el contexto mundial económico”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

image003-1
| 10/18/2023

Las ventas locales y externas de la industria química y petroquímica crecieron un 12%

El informe realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica presentó que las ventas locales crecieron un 12% respecto a julio. No obstante, la producción del sector presentó una caída del 7% respecto a julio de este año.
Dia-de-la-Petroquimica-CIQyP-e-IPA-panel-del-sector-scaled
| 08/31/2023
El lema del encuentro fue “Día de la Petroquímica, promoviendo la industrialización de nuestros recursos”. Allí representantes del sector destacaron la importancia de esta industria que representa el 4,2 % del PBI nacional, cuyas exportaciones anuales representan aproximadamente un 20% de las ventas externas totales del país de manufacturas de origen industrial.
Industria-petroquimica-2
| 08/21/2023
Este 26 de agosto se celebra el Día de la Química y Petroquímica en Argentina, fecha en que se inauguró la primera planta petroquímica de América Latina. Cuál es el mensaje de la Cámara de la Industria.
image003
| 07/26/2023
La producción del sector creció un 2% interanual gracias al aumento en los productos básicos orgánicos, según destacaron desde la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Cayó un 2% respecto al mes anterior debido a la menor fabricación de productos finales agroquímicos por paradas de planta.
WordPress Lightbox