Post Energia – Wide 1

  
El próximo 22 de diciembre
Petroleros movilizan al Ministerio de Economía por la crisis de los biocombustibles
Vie 18
diciembre 2020
18 diciembre 2020
Por la crisis del sector de los biocombustibles los petroleros de FASiPeGyBio realizarán una movilización el próximo martes al Ministerio de Economía. Indicaron que el canal de diálogo con el secretario de Energía, Darío Martínez, “está agotado”.
Escuchar audio de la nota

Por la crisis que atraviesa el sector de biocombustibles, diversos gremios petroleros resolvieron movilizar a la sede del Ministerio de Economía en la Ciudad de Buenos Aires el próximo martes para exigir respuestas ante la casi parálisis de las empresas de biodiésel y bioetanol que ponen en riesgo casi 9.000 empleos en el país.

La concentración tendrá lugar el próximo martes 22 de diciembre, a las 14 horas, en Avenida Hipólito Yrigoyen y Balcarce de la Capital Federal, donde funciona la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Darío Martínez, el órgano encargado de instrumentar los mecanismos para reactivar el sector de biodiesel.

La acción gremial fue resuelta este jueves en una reunión virtual encabezada por los secretarios generales de sindicatos enrolados en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) por encontrarse «agotadas todas las instancias de negociación» con el secretario de la cartera energética. Participarán dirigentes y trabajadores de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y otras provincias productoras de biocombustibles. “El problema es la imposibilidad de las firmas para conseguir un valor acorde de la materia prima y que el negocio se vuelva rentable”, señalaron desde la federación en un comunicado.

«Le están soltando la mano al sector, a productores argentinos, y dejando a la deriva a miles de familias petroleras. La situación es insostenible», señaló Pedro Milla, secretario general de los Petroleros.

Empresas en peligro de quiebra

La organización sindical, al igual que las cámaras empresarias del sector, lleva más de un año reclamando “un plan integral para la actividad del biodiesel para evitar la quiebra de empresas, en su mayoría pymes”.

La mayoría de estas empresas fueron impulsadas en 2006 durante la presidencia de Néstor Kirchner. «Una política que generó la creación de pymes y miles de puestos de empleo y que este gobierno hoy deja morir. Le pedimos al gobierno que defienda esta política que nació con Kirchner. Hoy están en peligro miles de empleos, en lo que sería una catástrofe laboral para la actividad», añadió el sindicalista.

Por su parte, Mario Lavia, secretario gremial e interior de la FASiPeGyBio, dijo que «el diálogo se abrió, pero fue insuficiente. Necesitamos una solución integral con apertura de canales tripartitos. Pero hoy vemos que la conversación está agotada», señaló el dirigente, que también es titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Avellaneda.

Los trabajadores entregarán un petitorio Darío Martínez para “reiterar los reclamos y exigir una solución urgente para evitar una escalada del conflicto, que podría terminar con una medida de fuerza a nivel nacional en distintas ramas de la actividad petrolera”, remarcaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bioetanol-planta
| 12/05/2023

Polémica por los nuevos cupos que autorizó el gobierno para el abastecimiento de la mezcla de bioetanol con las naftas

La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox