El próximo 22 de diciembre
Petroleros movilizan al Ministerio de Economía por la crisis de los biocombustibles
18 de diciembre
2020
18 diciembre 2020
Por la crisis del sector de los biocombustibles los petroleros de FASiPeGyBio realizarán una movilización el próximo martes al Ministerio de Economía. Indicaron que el canal de diálogo con el secretario de Energía, Darío Martínez, “está agotado”.
Escuchar este artículo ahora

Por la crisis que atraviesa el sector de biocombustibles, diversos gremios petroleros resolvieron movilizar a la sede del Ministerio de Economía en la Ciudad de Buenos Aires el próximo martes para exigir respuestas ante la casi parálisis de las empresas de biodiésel y bioetanol que ponen en riesgo casi 9.000 empleos en el país.

La concentración tendrá lugar el próximo martes 22 de diciembre, a las 14 horas, en Avenida Hipólito Yrigoyen y Balcarce de la Capital Federal, donde funciona la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Darío Martínez, el órgano encargado de instrumentar los mecanismos para reactivar el sector de biodiesel.

La acción gremial fue resuelta este jueves en una reunión virtual encabezada por los secretarios generales de sindicatos enrolados en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) por encontrarse «agotadas todas las instancias de negociación» con el secretario de la cartera energética. Participarán dirigentes y trabajadores de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y otras provincias productoras de biocombustibles. “El problema es la imposibilidad de las firmas para conseguir un valor acorde de la materia prima y que el negocio se vuelva rentable”, señalaron desde la federación en un comunicado.

«Le están soltando la mano al sector, a productores argentinos, y dejando a la deriva a miles de familias petroleras. La situación es insostenible», señaló Pedro Milla, secretario general de los Petroleros.

Empresas en peligro de quiebra

La organización sindical, al igual que las cámaras empresarias del sector, lleva más de un año reclamando “un plan integral para la actividad del biodiesel para evitar la quiebra de empresas, en su mayoría pymes”.

La mayoría de estas empresas fueron impulsadas en 2006 durante la presidencia de Néstor Kirchner. «Una política que generó la creación de pymes y miles de puestos de empleo y que este gobierno hoy deja morir. Le pedimos al gobierno que defienda esta política que nació con Kirchner. Hoy están en peligro miles de empleos, en lo que sería una catástrofe laboral para la actividad», añadió el sindicalista.

Por su parte, Mario Lavia, secretario gremial e interior de la FASiPeGyBio, dijo que «el diálogo se abrió, pero fue insuficiente. Necesitamos una solución integral con apertura de canales tripartitos. Pero hoy vemos que la conversación está agotada», señaló el dirigente, que también es titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Avellaneda.

Los trabajadores entregarán un petitorio Darío Martínez para “reiterar los reclamos y exigir una solución urgente para evitar una escalada del conflicto, que podría terminar con una medida de fuerza a nivel nacional en distintas ramas de la actividad petrolera”, remarcaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/05/2025
La cartera que conduce Julio Cordero informó a los gremios petroleros que sólo autorizará esa suba, similar a la que homologó con Camioneros. Sin conflictos en la mira, el sindicato que conduce Marcelo Rucci dialoga con las cámaras empresarias para evaluar una alternativa. «Anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”, aseguró Rucci.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS