Por efecto de la pandemia
Una subsidiaria de Schlumberger reestructura su negocio en la Argentina
7 de octubre
2020
07 octubre 2020
Schlumberger habría decidido cerrar las operaciones de Geoservices, una de sus subsidiarias. Es por la fuerte caída de la actividad en el país. La mayoría de las empresas de servicios está inmersa en un proceso similar.
Escuchar este artículo ahora

La crisis del petróleo que se vive a nivel global desde que se desató la pandemia del Covid-19 obligó a las grandes empresas de servicios petroleros re-evaluar sus negocios a nivel mundial. Eso implica, en la práctica, desafectar algunos servicios que presentan menor rentabilidad para las compañías y enfocarse en la gama de servicios que integran su core bussines.

En ese marco, Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del mundo, decidió llevar adelante una importante reestructuración en la Argentina, que implicaría el cierre de las operaciones de Geoservices.

Geoservices brinda a nivel local los servicios de control geológico y de slick line, entre otros. Por la abrupta caída de la actividad en la Argentina, se habría decidido retirar del país las cabinas de control geológico y reestructurar los servicios de slick line directamente bajo la órbita de Schlumberger.

Geoservices ya comunicó a buena parte de sus empleados su decisión de retirarse del mercado local y puso en marcha un proceso de desvinculación mediante acuerdos de salida con los operarios. El proceso alcanzaría a unos 300 operarios de la empresa.

Posición oficial

Ante la consulta de EconoJournal, fuentes oficiales de Schlumberger señalaron que a partir de la drástica caída de la producción en la Cuenca Neuquina, “nuestro nivel de actividad se ve drásticamente reducido y gran parte de nuestra capacidad operativa es innecesaria. En Argentina, estamos alineando nuestros recursos con los niveles de actividad actuales. En este contexto, estamos en diálogo con los sindicatos pertinentes y el Ministerio de Trabajo respecto de las reducciones de mano de obra”. 

En abril pasado Schlumberger inició —al igual que otras proveedoras de servicios como Halliburton y Baker— un programa de retiros voluntarios, que incluía al personal de Geoservices y Cameron, compañía que también pertenece a la empresa. El personal que se acogió al retiro recibió un 100% adicional sobre el monto correspondiente a la indemnización y alcanzó a los empleados con status HCR, HCM y GM.  

Estas decisiones son siempre difíciles ya que entendemos el impacto que presentan en nuestros empleados y en la comunidad local. Nuestra prioridad sigue siendo la seguridad de nuestros empleados y contratistas, y hacer esta transición lo más fluida posible para mantener la continuidad del negocio para nuestros clientes”, agregaron desde la empresa de servicios.

Geoservices

Schlumberger tiene un amplio espectro de servicios petroleros, muchos de ellos ligados a la completación de pozos y estimulación de pozos no convencionales. Es el mayor proveedor de servicios en la cuenca Neuquina.

En abril de 2010 Schlumberger adquirió a nivel global a Geoservices, una empresa de origen francés fundada en 1958. La operación se hizo por un valor de u$s 1.070 millones. En los últimos años, Geoservices hizo una gran inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para actividades de exploración y evaluación de pozos, particularmente en el mercado emergente de aguas profundas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/18/2025
Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, aseguró que para 2026 llevarán invertidos más de 240 millones de dólares a fin de brindar servicios en proyectos de explotación no convencional. Gracias a esta adquisición, la compañía contará con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS