Post Energia – Wide 1

  
Entrevista con Econojournal
Cuáles fueron las 10 frases más importantes de Darío Martínez
Lun 19
octubre 2020
19 octubre 2020
En el Ciclo de Entrevistas de Econojournal, el secretario de Energía dejó varias definiciones sobre la política del gobierno hacia el sector energético. Habló sobre el nuevo Plan Gas, el congelamiento tarifario, el precio de los combustibles, entre otros.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del Ciclo de Entrevistas de Econojournal. Dio precisiones sobre diversos temas como el nuevo Plan Gas, las tarifas de electricidad y gas, el precio de los combustibles, el esquema del “barril criollo”, los proyectos del programa Renovar, entre otros. Sobre la política energética indicó que “debe analizarse de manera integral porque las decisiones que se toman impacten en la vida de todos los argentinos, por eso me parece que es un gran acierto el del presidente (Alberto Fernández) de trasladar a la Secretaría de Energía al Ministerio de Economía, porque nuestras decisiones afectan la macro”. A continuación, las 10 frases más destacadas del secretario.

Plan Gas

  • “Además de analizar las propuestas de inversiones, en la Secretaría de Energía vamos a analizar el Valor Agregado Nacional creciente: es decir, año a año las compañías van a tener que hacer más en pesos que lo que venía haciendo en divisas extranjeras”.
  • “Incorporamos en el Plan Gas un esquema donde se establece una garantía de manera que el inversor sepa que va a poder cobrar este estímulo. Logramos tranquilidad con esta garantía, pero, a cambio, también logramos bajar el precio del gas”.
  • Nosotros queremos que todas las empresas productoras participen, cuantas más participen más competitivo va a ser el precio en las licitaciones. De hecho, ponemos como estímulo que el que presenta el menor precio queda en el primer lugar para los contratos de exportación en firme. Con esto buscamos que vaya un poco más abajo el precio”.
  • “En el esquema, aquel que está en un proceso judicial tiene que renunciar o poner sobre la mesa antes de subsidiarlo. Pero estamos charlando con todos los actores tratando que entren absolutamente todos. Todas las decisiones son para oportunidades para todas las cuentas, el Plan Gas no es sólo para Vaca Muerta«.

Tarifas

  • “La pandemia nos está dejando herramientas mucho más eficientes de las que teníamos antes, como es el IFE, para individualizar quién la está pasando mal y no puede pagar la tarifa. A esos sectores queremos llegar con un subsidio eficiente, pero no queremos subsidiar a los sectores que sí pueden afrontar las tarifas. Al que pueda pagar más le vamos a cobrar el costo de la tarifa. El Enargas y el Enre tienen todo su derecho para revisar las RTI. Luego hay una decisión de proyecto de país, que haremos a partir del 31 de diciembre».

Distribuidoras

  • «En cuanto a obras necesarias hemos hablado con las compañías. Tenemos que hablar por la deuda de Cammesa. Tienen que tener voluntad de pago. Estamos trabajando fuerte con la provincia de Buenos Aires para mejorar la situación de los cortes de luz, tenemos un plan a 2 años. Va a haber muchos cortes de luz, si la gente se queda en su casa en el verano por la pandemia, la demanda será muy fuerte».

Combustibles

  • “Si analizamos el precio de los combustibles desde el punto de vista sectorial hay muchos actores que piden más incrementos, pero debemos tener en cuenta la inflación y cómo es el impacto en la vida de muchísimos argentinos”.

Barril Criollo

  • “Creo que hay una ventana importante para la exportación de petróleo en los valores razonables en que se recuperó el precio del barril. Hay que tener en cuenta que se bajaron las retenciones, que no es un dato menor”.

Renovables

  • Le dimos 20 días a los proyectos que no comenzaron para que den sus explicaciones uno por uno. Son contratos que nos dejan atados en dólares a un valor que no es el más bajo de los que tiene la energía, entonces queremos revisar cada uno y los que no quieran seguir queremos que le dejen el lugar a otro que sí tenga ganas”.
  • Las energías renovables es lo que viene, pero no vamos a ir a cualquier costo. Los países desarrollados exigen un costo de la energía renovable que ellos pueden pagar, pero no todos podemos pagar ese costo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
WordPress Lightbox