Post Oil&Gas – Wide 1

  
#CANDESPLAINING
Todo lo que necesitás saber sobre la disputa por el barril criollo
Jue 4
junio 2020
04 junio 2020
La economista, docente y comunicadora Candelaria Botto explica para EconoJournal los alcances del Decreto 488, que estableció un precio sostén de 45 dólares para el crudo Medanito. La disputa entre petroleras, el rol del Estado y las negociaciones comerciales que inexorablemente acarreará la aplicación del barril criollo.
Escuchar audio de la nota

La economista Candelaria Botto explica para EconoJournal los alcances del Decreto 488, que estableció un precio sostén de 45 dólares para el petróleo Medanito que se extrae en Neuquén y repasa la coyuntura excepcional de la industria petrolera como consecuencia de la expansión del Covid-19.

Además, explica las disputas entre productores y refinadores de crudo por la renta de un negocio jaqueado por la pandemia y reflexiona sobre los límites del gobierno para arbitrar esa tensión entre privados.

0 comentarios

  1. No entendemos , no vivimos en una isla desde hace cincuenta años y seguimos por el mismo destino un mar gigante y un bote pequeño. A dónde nos llevará ? Sí ya me imagino…

  2. Es asi Junacho, seguimos sin entender nada. Dijeron que con un barril criollo a 45 se ponia en marcha la industria petrolera tanto provincia como el gobierno. Las Petroleras van a producir tanto gas como petroleo si superan ampliamente el ¨Lifting cost¨ y las Refinadoras no quieren perder pata. Esto se soluciona con una aumento conciderable en el valor de los combustibles y esto lo termina pagando el pueblo.

  3. Muy bueno el video, y la explicacion. Es asi como dice Candelaria, por mas precio sosten que se ponga, si no hay demanda, dificil que se sostenga el esquema, especialmente si nadie se va a comprometer a pagar el precio. Muy distunto fue el plan de la Res. 46 (creo que ese era el numero) en donde el Gobierno se comprometia a comprar el gas a un precio de US$7,5/MMBTU (de nuevo, no tengo el precio exacto, creo que rondaba ese valor). De cierta manera ese «compromiso» de pagar, fue lo que genero la gran actividad de perforacion y estimulacion de pozos de gas en Vaca Muerta. Tampoco duró mucho…os precios puestos artificialmente tienden (tanto altos como bajos) tienden a no ser duraderos.

  4. Este negociado ya esta consolidado desde hace mas de dos decadas. Donde hay subvencion, hay negociado. Combustibles subsidiados es equivalente a aquello q decia 1 peso= 1 dolar. Eseos negocios los pagamos todos los argentinos!

  5. Candelaria, buen video…tendria un par de cosas menores para corregirte…por ejemplo en el calculo de la paridad de exportacion…el flete Neuquen a Rosales no entra en ese calculo…coincido en tu conclusion sobre lo que va a pasar y me permito agregar que esto lo unico que hace es transferir recursos del sector privado (llamese industria y consumidor) al publico…porque las provincias recibiran regalias por 45 dolares que es lo unico que les interesa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox