Post Energia – Wide 1

  
Informe de Cecha
Por la cuarentena, las ventas de naftas se derrumbaron 67,5% en abril
Vie 22
mayo 2020
22 mayo 2020
En las naftas premium el desplome en el canal minorista llegó al 73,6% con respecto a febrero. Pese al fuerte impacto en naftas, la caída promedio en combustibles fue del 47,4% porque el gasoil retrocedió «solo» 28%.
Escuchar audio de la nota

Las ventas de combustibles líquidos realizadas por las estaciones de servicio de todo el país en el canal minorista se desplomaron en abril, primer mes completo de cuarentena, un 47.4 por ciento en comparación con febrero de este mismo, según detalló este viernes la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha). La entidad remarcó que no se registra un retroceso similar en toda la historia argentina. En el caso de las naftas el derrumbe fue del 67,5%, llegando a un 73,6% en el segmento Premium, mientras que en gasoil fue “solo” de 28%.  

Contabilizando también el canal mayorista, el volumen total de naftas vendidas cayó un 67.1 % (65.6% en nafta súper y 71.7% de caída en nafta premium), mientras que el gasoil cayó 34 por ciento, un dato que se explica por el movimiento del sector agro, que mantiene su actividad a pesar de la cuarentena.

Las caídas en los volúmenes vendidos fueron mayores en los grandes centros urbanos que en el resto del país. En Ciudad de Buenos Aires el retroceso fue de 61,2%, llegando a 71,8% en naftas y 46,1% en gasoil. En Córdoba las ventas, siempre en volúmenes, bajaron 54,6%, debido a un retroceso de 72,3% en naftas y 27,7% en gasoil, mientras que en Rosario se registró una baja de 54,6%, que impactó tanto en naftas (-72,3%) como en gasoil (27,7%).

Al ver la evolución por provincia, se observó que en Buenos Aires las ventas de combustibles cayeron 51,5% (-68,6% en naftas y -31,9% en gasoil). En Córdoba la baja fue de 29,1% (-63,5% en naftas y -2,5% en gasoil), en Santa Fe de 37,8 (-63,8% en naftas y 21,4% en gasoil) y en Mendoza de 42,4% (-68,1% en naftas y -40,2% en gasoil)

Tanto a nivel nacional, como de provincias y ciudades, cayó más la facturación que los volúmenes vendidos, ya que, junto con la caída en los volúmenes, se produjo un cambio de mix de combustibles, con caídas mayores en los volúmenes vendidos de combustibles de mayor precio en cada categoría (gasoil grado 3 y nafta premium). “Esto agrava el impacto sobre las estaciones de servicio que, en conjunto, sólo considerando canal minorista, perdieron durante abril 42,354.5 millones de pesos de facturación”, aseguró Cecha.

La entidad aseguró además que en abril de 2020, el 64.1% de las estaciones de servicio del país tuvo ventas por debajo del punto crítico (el volumen por debajo del cual se producen pérdidas) y un 86.3% estuvo por debajo de punto de equilibrio (el volumen por encima del cual se produce un resultado equivalente a más del 3% sobre ventas). Entre las estaciones por debajo del punto crítico, las pérdidas fueron, en promedio, de 304,636.70 pesos mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gerold
| 11/10/2023

Daniel Gerold: “Para exportar energía necesitamos una recomposición de precios de los combustibles y una normalización del mercado de divisas”

El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox