Regirá por 60 días
Trabajo fijó para el lunes la audiencia para firmar acuerdo con petroleros
17 de abril
2020
17 abril 2020
Alcanzará a unos 60.000 trabajadores que están sin actividad por la cuarentena obligatoria. Qué negocia cada gremio.
Escuchar nota

El Ministerio de Trabajo fijó audiencia para que el próximo lunes se firme el acuerdo entre los sindicatos petroleros y las empresas productoras de hidrocarburos, con YPF y PAE a la cabeza. El convenio comprende a unos 60.000 operarios de la industria hidrocarburífera que desde el 20 de marzo no desempeñan actividades como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Tal como indicó ayer EconoJournal, el acuerdo es por 60 días. Durante ese lapso las petroleras se comprometen pagarán una suma no remunerativa (exenta de cargas patronales y obra social), que incluye $10.000 por trabajador para que los gremios puedan garantizar la cobertura médica que ofrecen sus obras sociales. En promedio, los trabajadores sufrirán una rebaja salarial del 50%.

Los sindicatos de petroleros privados de Neuquén y Chubut– que agrupan a la mayor cantidad de trabajadores que permanecen en sus casas sin actividad- fueron los primeros en sellar el acuerdo. Luego le siguieron los de los trabajadores jerárquicos y por último el sindicato de petroleros de Santa Cruz, que fue el más reacio a cerrar la negociación.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El objetivo de la propuesta es encontrar soluciones e ideas para continuar mejorando la seguridad vial de la petrolera. Quienes deseen participar podrán enviar su propuesta antes del 10 de febrero.
| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS