Post Energia – Wide 1

  
Por el Coronavirus
Autorizan a grandes industrias a pagar sólo un 25% de las facturas de electricidad
Jue 16
abril 2020
16 abril 2020
Mientras dure el aislamiento obligatorio, la Secretaría de Energía habilitó un mecanismo extraordinario de pagos para que las grandes industrias afronten sólo un 25% de las facturas que deben abonarle a Cammesa.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía benefició a los grandes usuarios de energía que se hayan visto afectados por la crisis del Covid-19 con un plan de pagos diferencial de su factura de electricidad. En algunos casos, la medida de excepción difiere el plazo de cancelación en hasta seis meses. En concreto, las grandes industrias que tuvieron una caída de la demanda energética igual o superior al 20% desde que se decretó el aislamiento obligatorio podrán abonarle a Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), como mínimo entre el 25% y el 50% de la factura, según estableció la semana pasada una resolución de la cartera que dirige Sergio Lanziani. Mientras que las industria con una caída del consumo inferior al 20% podrán abonar el 50 por ciento. La medida se mantendrá mientras dure la cuarentena implementada por el gobierno nacional por la pandemia.

Mediante una nota a la que accedió Econojournal, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, instruyó a Cammesa, a “implementar el Mecanismo Extraordinario de Pagos con relación a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, a partir del 1º de abril de 2020” y “hasta 60 días posteriores al levantamiento del aislamiento obligatorio”.

La idea fue de la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica (Agueera), que representa al 70% de los grandes usuarios de energía eléctrica del país. A principios de mes esta entidad le había presentado formalmente al gobierno la idea de habilitar un mecanismo extraordinario de pago a Cammesa. Ahora fue instruida por la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Ernesto Arrúa.

La nota señala que las grandes industrias que tuvieron una caída del consumo de energía igual o superior al 20% luego de dictado el aislamiento obligatorio podrán abonar “como mínimo entre el 25% y el 50% de la factura de Cammesa al día del vencimiento”. El monto restante podrán pagarlo hasta en 6 meses (más los intereses). “El plan de pagos deberá ser propuesto a la Gerencia General de Cammesa y aceptado por esta”, aclara la nota. Se aceptarán pagos parciales y/o la cancelación total de la factura y los intereses también estarán regidos por la tasa del Banco Nación. Por su parte, los grandes usuarios que tuvieron una caída de la demanda de energía eléctrica inferior al 20% podrán abonarle a Cammesa el 50% de las facturas el día de su vencimiento, “más los intereses que correspondan”.

Además, podrán hacer pagos parciales o adelantos “hasta el último día del mes y hasta cancelar el total de la factura, calculándose los intereses contra fecha de efectivo pago”. En caso de que no registren deudas con el MEM y realicen pagos adelantados por un plazo máximo de 15 días de la fecha de vencimiento, “podrán diferir un mismo importe por idéntico plazo al adelantado y sobre ese monto no se calcularán intereses”. En este caso, no habrá recargos por mora ni punitorios. Los intereses serán equivalentes a la tasa fijada por el Banco Nación “para sus operaciones de descuento de documentos a 30 días de plazo, desde la fecha del vencimiento de la correspondiente factura”.

Pero la medida prevé también un mecanismo de excepción “para aquellas empresas que no puedan enmarcarse dentro de la alternativa de pago descripta y justifiquen fundada y documentalmente su situación, podrán solicitar un plan de pagos extraordinario”. En estos casos, las industrias deberán hacer una presentación a Cammesa detallando su propuesta de pago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
WordPress Lightbox