Post Energia – Wide 1

  
En reemplazo de Daniel González
Confirmado: nombraron a Sergio Affronti como nuevo CEO de YPF
Jue 30
abril 2020
30 abril 2020
Escuchar audio de la nota

Sergio Affronti será el nuevo gerente general de la petrolera YPF en reemplazo de Daniel González. La reunión de directorio que se realizó este jueves por videoconferencia luego de la asamblea lo confirmó en el cargo hace apenas unos minutos. Será su vuelta a la compañía luego de haber sido uno de los hombres en los que se apoyó Miguel Galuccio cuando desembarcó luego de que el Estado Nacional tomó el control de la firma. Este mendocino, casado y padre de tres hijos, cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de Oil & Gas. Como informó EconoJournal esta mañana, al adelantar su designación como director, en las últimas semanas mantuvo tres reuniones con el presidente Alberto Fernández quien dio el visto bueno para su llegada.

Inicios

En 1992 se recibió de Licenciado en Administración de Empresas con medalla de oro en la Universidad Católica Argentina de Mendoza y un año después también obtuvo el título de contador en la misma casa de estudios. Luego realizó una especialización en el Programa Oil &Gas Management and Engineering en la Universidad de Texas y también cursó el Programa de Desarrollo Directivo en el Instituto de Altos Estudios Empresariales de la Universidad Austral.

Amplia trayectoria

Comenzó su carrera en la industria en la petrolera YPF en 1993 como Operativo de Producción en el Yacimiento Barrancas. Este puesto le permitió conocer aspectos básicos de la industria, para luego desempeñarse como Supervisor de Producción de Mendoza Norte.

En 1998 fue designado Gerente de Planificación y Administración de la Regional Argentina Sur. Desde Comodoro Rivadavia lideró el proceso de planificación Estratégica, Control de Gestión y Suministros de la División Sur en una de las crisis más profundas que atravesó la industria petrolera. Entonces participó en la reingeniería de todo el proceso de gestión de activos, un nuevo modelo de organizacional y operacional innovador que luego fue llevado a otras áreas de YPF.

En 2001 pasó a ser coordinador de Abastecimiento Estratégico del Upstream de YPF bajo el comando de Repsol. Fue responsable por el diseño, planificación e implementación de iniciativas estratégicas de abastecimiento para las operaciones de E&P a nivel mundial y lideró la implementación de alianzas estratégicas con proveedores. Su próximo paso dentro de la compañía fue asumir en 2002 como Gerente de Planificación Estratégica de Upstream Latinoamérica, donde estuvo a cargo de la elaboración y evaluación del Plan de Negocios de E&P para toda América Latina.

Entre 2004 y 2005 se desempeñó como Director de Compras y Contrataciones de Upstream a nivel mundial con sede en Buenos Aires y Madrid. Su tarea abarcaba 18 países y adquisiciones anuales por más de 3,6 billones de dólares. Entre 2006 y 2008 lideró el proceso de Planificación y Control de las operaciones de Upstream en Europa, Asia y África. En ese mismo período también fue el responsable de Planificación Técnico-económica del proyecto Gassi Touil, en Argelia.

En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador. Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global.

Su paso por la YPF de Galuccio

En 2012 regresó al país de la mano de Miguel Galuccio cuando asumió como vicepresidente de Servicios Compartidos. Una de las tareas clave que tuvo a su cargo fue la de desarrollar la infraestructura y los proveedores imprescindibles para el despegue de la formación Vaca Muerta. De su gestión directa llegaron a depender más de 10.000 empleados en diversas empresas durante aquel período.

A su vez, coordinó la creación de YPF Tecnología (Y-TEC), en asociación con el Conicet, siendo su primer presidente en esa etapa fundacional destinada a sumar capacidad en investigación y desarrollo. En aquel período también fue presidente de Astra Evangelista e YPF Ecuador.

En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios. Entre otras consultorías, fue asesor senior para el ingreso de DEA Group/Letter One en Vaca Muerta.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox