La actualización rige a partir de mañana
Impuesto a los combustibles: preocupa el impacto del aumento en las finanzas de YPF
31 de marzo
2020
31 marzo 2020
La petrolera, que en la práctica aporta casi un 60% de los impuestos que se cobran sobre la venta de combustibles, tendrá que aportar al fisco entre 250 y 300 millones de dólares por ese concepto de acá a fin de año.
Escuchar nota

La decisión del Gobierno nacional de actualizar a partir de mañana en un 30% el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) generó un nuevo motivo de preocupación en YPF. La medida tendrá un impacto efectivo equivalente al 5% precio actual de las naftas y gasoil. En la empresa de mayoría estatal estiman que como consecuencia de este incremento deberán aportar al fisco entre 250 y 300 millones de dólares en lo que resta del año, según precisaron a EconoJournal allegados a Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera.

Una suma que impacta de lleno en la desmejorada caja de la mayor compañía del mercado, que ya venía en baja desde antes de la emergencia sanitaria y ahora agudizará esa situación por el derrumbe del consumo de naftas.

A partir de mañana, el ICL pasará a representar $ 15,50 por litro de nafta super contra los $ 11,36 que pagan en la actualidad. Es decir, con una suba del 30%. En el caso de gasoil, el impuesto saltará de 7,21 a 9,42 pesos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo adelantaron que el descongelamiento de este gravamen no podrá trasladarse a los precios del surtidor. “El incremento va a ser absorbido por las refinadoras que se ven beneficiadas por la caída del precio internacional del crudo”, aseguraron voceros de la cartera que conduce Matías Kulfas el domingo por la noche cuando trascendió la medida.

El aumento del 5% estipulado surge del acumulado de los últimos tres meses del IPC. Por lo tanto, en el caso de la nafta súper el aumento representa $2,6 por litro y de $3 por litro para las naftas premium. En este contexto, allegados a la petrolera se preguntaban si era conveniente aumentar un impuesto que termina pagando en un 60% la propia YPF, que es una compañía controlada por el Estado.
Desde la cúpula de YPF hacen el siguiente cálculo: si se tiene en cuenta que la compañía controla entre el 55 y el 60 por ciento del mercado de los combustibles, al tener que absorber este aumento ICL, de acá a fin de año se verá obligada a hacer una erogación de entre US$ 250 y US$ 300 millones.

Días atrás, el CEO de YPF, Daniel González, había reconocido a través de un video que la venta en las estaciones de servicio había caída un 70%. De este modo, aumento de impuesto combinado con el desplome de las ventas resulta una ecuación letal para las finanzas de la compañía.
El Gobierno nacional venía postergando desde fin del año pasado la aplicación de la actualización del ICL. Pero desde el momento que dio lugar al pedido de diferentes actores del sector de aplicar nuevamente un precio sostén del “barril criollo”, decidió actualizar ese gravamen sin que se traslade a los surtidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS