Post Energia – Wide 1

  
La actualización rige a partir de mañana
Impuesto a los combustibles: preocupa el impacto del aumento en las finanzas de YPF
Mar 31
marzo 2020
31 marzo 2020
La petrolera, que en la práctica aporta casi un 60% de los impuestos que se cobran sobre la venta de combustibles, tendrá que aportar al fisco entre 250 y 300 millones de dólares por ese concepto de acá a fin de año.
Escuchar audio de la nota

La decisión del Gobierno nacional de actualizar a partir de mañana en un 30% el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) generó un nuevo motivo de preocupación en YPF. La medida tendrá un impacto efectivo equivalente al 5% precio actual de las naftas y gasoil. En la empresa de mayoría estatal estiman que como consecuencia de este incremento deberán aportar al fisco entre 250 y 300 millones de dólares en lo que resta del año, según precisaron a EconoJournal allegados a Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera.

Una suma que impacta de lleno en la desmejorada caja de la mayor compañía del mercado, que ya venía en baja desde antes de la emergencia sanitaria y ahora agudizará esa situación por el derrumbe del consumo de naftas.

A partir de mañana, el ICL pasará a representar $ 15,50 por litro de nafta super contra los $ 11,36 que pagan en la actualidad. Es decir, con una suba del 30%. En el caso de gasoil, el impuesto saltará de 7,21 a 9,42 pesos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo adelantaron que el descongelamiento de este gravamen no podrá trasladarse a los precios del surtidor. “El incremento va a ser absorbido por las refinadoras que se ven beneficiadas por la caída del precio internacional del crudo”, aseguraron voceros de la cartera que conduce Matías Kulfas el domingo por la noche cuando trascendió la medida.

El aumento del 5% estipulado surge del acumulado de los últimos tres meses del IPC. Por lo tanto, en el caso de la nafta súper el aumento representa $2,6 por litro y de $3 por litro para las naftas premium. En este contexto, allegados a la petrolera se preguntaban si era conveniente aumentar un impuesto que termina pagando en un 60% la propia YPF, que es una compañía controlada por el Estado.
Desde la cúpula de YPF hacen el siguiente cálculo: si se tiene en cuenta que la compañía controla entre el 55 y el 60 por ciento del mercado de los combustibles, al tener que absorber este aumento ICL, de acá a fin de año se verá obligada a hacer una erogación de entre US$ 250 y US$ 300 millones.

Días atrás, el CEO de YPF, Daniel González, había reconocido a través de un video que la venta en las estaciones de servicio había caída un 70%. De este modo, aumento de impuesto combinado con el desplome de las ventas resulta una ecuación letal para las finanzas de la compañía.
El Gobierno nacional venía postergando desde fin del año pasado la aplicación de la actualización del ICL. Pero desde el momento que dio lugar al pedido de diferentes actores del sector de aplicar nuevamente un precio sostén del “barril criollo”, decidió actualizar ese gravamen sin que se traslade a los surtidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
WordPress Lightbox