Post Energia – Wide 1

  
Hasta febrero
Para evitar un aumento de naftas, postergan incremento del impuesto a los combustibles
Mar 31
diciembre 2019
31 diciembre 2019
Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF, ahora el gobierno postergó para el mes de febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos. Debería actualizarse el 1° de enero.
Escuchar audio de la nota

Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF el domingo pasado, el gobierno nacional ahora también postergó hasta febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL). La decisión es para evitar un aumento del precio en los surtidores.

Lo hizo mediante el decreto 103/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán.

En los hechos, en pocos días el gobierno nacional frenó el aumento de 5% en los combustibles que había autorizado Guillermo Nielsen, el nuevo presidente YPF, compañía controlada por el Estado, y también postergó la suba del impuesto a los combustibles líquidos.

Según las petroleras, por la devaluación del peso el precio de los combustibles permanece retrasado alrededor de 15%.

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Indec. Debería aumentar este 1° de enero, pero la decisión del gobierno estira este incremento para el mes de febrero.

El decreto afirma: “sustitúyese, en el inciso b. del artículo 3° del Decreto N° 607 del 30 de agosto de 2019 y sus modificatorios, la expresión “entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019” por “entre el 1° de diciembre de 2019 y el 31 de enero de 2020”.

En los considerandos, el texto señala que “en virtud de las circunstancias coyunturales” el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y que “tales cuestiones exigen también la estabilización de los precios de los combustibles”. Por tal motivo, “se hace necesario diferir el impacto que podría derivarse de las actualizaciones de los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos antes mencionadas”, subraya el decreto.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox