˖   
La disputa por el control de YPF
¿Hasta cuándo el gobierno frenará el aumento de los combustibles?
2 de enero
2020
02 enero 2020
En Economía y Desarrollo Productivo coinciden en que el freno a los precios debería ser por poco tiempo, pero en ambas dependencias saben que la última palabra la tendrá el presidente y que no dependerá solo del consejo que puedan darle.
Escuchar nota

El presidente Alberto Fernández confirmó el lunes pasado a un grupo de periodistas que fue él quien tomó la decisión de frenar el aumento de combustibles que tenía previsto aplicar YPF ese día. Más allá de los riesgos que le generará a la petrolera una intervención de esas características en su política comercial, la duda ahora pasa por saber hasta cuándo se extenderá el congelamiento. En los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo coinciden en que el freno a los precios no debería durar demasiado tiempo, pero en ambas carteras saben que la última palabra la tendrá el presidente y que no dependerá solo del consejo que puedan darle.

“En las conversaciones se presentó como una postergación de pocos días”, señaló una alta fuente oficial cuando EconoJournal le preguntó hasta cuándo se frenó el aumento de precios. “Yo creo que habrá subas, pero habrá que ver”, agregó otra fuente oficial cuando se le preguntó si el congelamiento durará seis meses, como se estableció en los casos del transporte público y los servicios de gas y electricidad, o antes se le dará luz verde a una suba.

Quienes conocen de cerca el sector saben que si el congelamiento de los combustibles continúa durante todo el primer semestre, los problemas rápidamente comenzarán a evidenciarse por el lado del abastecimiento. Además, los técnicos tienen claro que para incentivar las inversiones es indispensable dar una señal de precios. “Hay conocimiento de que la capacidad de inversión de YPF está ligada al precio en el surtidor, precio que es muy bajo, el más bajo desde la renacionalización”, señaló una fuente oficial a EconoJournal.

El consenso que existe en YPF, Economía y Desarrollo Productivo llevó a que la semana pasada se recomendara avanzar con un incremento de 5 por ciento en los precios, pero el freno provino del ala política. El presidente Alberto Fernández lo presentó como una decisión propia, aunque las presiones del kirchnerismo también pesaron al momento de pisar el freno y no respondieron sólo al impacto inflacionario que tendrá la suba sino a la disputa de poder que existe en torno al control de la petrolera.

Cristina Fernández de Kirchner considera a YPF una pieza clave de la recuperación y no quiere que Guillermo Nielsen tenga la última palabra al momento de diseñar la política comercial de la empresa. Por eso buscan limitar su poder y el domingo apostaron a dejarlo expuesto luego de que éste dejó trascender que iba a haber un ajuste sin antes haberlo consensuado con el kirchnerismo. Fue una manera de marcar la cancha de cara a lo que viene. Esa disputa de poder va más allá del impacto inflacionario de un posible aumento y habrá que tomarla en cuenta de aquí en adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS