Pidió que se deje sin efecto el traspaso de Edenor y Edesur
Kicillof revisará lo actuado por las eléctricas y anticipa la línea del gobierno nacional
11 de diciembre
2019
11 diciembre 2019
El flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires señaló hoy que revisará los contratos con las empresas de distribución eléctrica. De ese modo, anticipó muy probablemente el camino que tomará el gobierno nacional.
Escuchar nota

En el discurso de asunción como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anticipó que buscará una revisión de los contratos firmados con las empresas concesionarias del servicio de distribución eléctrica. Hizo referencia, aunque sin nombrarlas, a Edelap, Eden, Edea y Edes, entre otras firmas de distribución que se encargan del suministro eléctrico en la provincia de Buenos Aires. 

El mandatario confirmó que dejará sin efecto el aumento en las tarifas de electricidad previsto para enero en el segmento de distribución. De esta manera, anticipó muy probablemente la línea en temas energéticos que seguirá el gobierno nacional.

Al mismo tiempo, el flamante gobernador del distrito más grande del país confirmó que le solicitó al presidente Alberto Fernández que retrotraiga el traspaso de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur del ámbito nacional a la ciudad y la provincia, una medida impulsada por la administración de Mauricio Macri. En esta línea, Kicillof señaló que ya le pidió al gobierno nacional que “deje sin efecto el intento de generar un nuevo ente regulador de los servicios públicos (EMSE)”.

A continuación, los fragmentos del discurso de Kicillof:

Tarifas

“Con respecto a la cuestión tarifaria, no vengo a cargar las tintas. Saben que después del resultado electoral el gobierno saliente decretó un aumento para los primeros días de enero. Un aumento del 50% en distribución, que representaría un aumento, dependiendo el caso, cercano o superior a 25% de las tarifas de todos los hogares de la provincia de Buenos Aires. Yo quiero decir que ese aumento lo vamos a dejar sin efecto. Y no lo digo porque haya voluntad de no respetar contratos. No es eso. Tenemos que someter la situación a revisión, revisar lo actuado. Por eso también convoco hoy a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo, sostenible, razonable y que la gente y las empresas, los productores lo puedan pagar”.

Ente regulador

“Vengo a anunciar también que le hemos pedido al gobierno nacional que retroceda y deje sin efecto este intento de generar un ente al que ya le nombraron un presidente. El ente metropolitano que debería regular a las empresas, que todavía no está en funciones, no está conformado, después de las PASO nombró a un presidente. El 70 por ciento de los usuarios son de la provincia de Buenos Aires y el 30% son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presidente es de la ciudad de Buenos Aires. Le pido al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que retrotraiga esta situación, que se vuelva a fojas cero, como han dicho, pero no a favor de una empresa o una familia, sino a favor del pueblo de la provincia de Buenos Aires”. 

0 Responses

  1. Deberían disolver el EMSE y transferir al OCEBA EL área de Edenor y Edesur de la provincia. Y la ciudad Autónoma tener el suyo. No es nada complicado y así cada cual a lo suyo y para Kilicoff es mejor para administrar la política tarifaria en la Prov. Y balancear tarifa en toda la provincia. Así su decreto de congelamiento abarca a Edenor y Edesur. Creo que es justo.

  2. Solo agregaria al comentario, que el traspaso de la jurisdicción fue por solicitud del Peronismo, y me parecio muy bien para que el interior no subsidie al A M B A, cuando debería ser todo al revés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS