La nafta premium se derrumbó 24,3%
Cambio de tendencia: el consumo de naftas cae por primera vez en 10 años
2 de mayo
2019
02 mayo 2019
Las ventas de combustibles cayeron 4,6% en el primer trimestre. El retroceso combinó una caída de 5,3% en naftas y de 4% en gasoil. En el caso de la naftas, se observa una caída interanual en un primer trimestre por primera vez desde 2011.
Escuchar este artículo ahora

Las ventas de nafta premium se derrumbaron un 24,3% interanual en el primer trimestre y arrastraron a las naftas en su conjunto que retrocedieron 5,3%, según cifras de la secretaría de Energía. Es la primera vez al menos en diez años que el expendio de este combustible retrocede en un primer trimestre respecto del mismo período del año anterior.

El cambio de tendencia se explica por la fuerte devaluación del peso que se produjo a partir de abril de 2018, con el consiguiente aumento en el precio de las naftas. A raíz de ello, hubo una migración significativa de los automovilistas hacia la nafta súper, que trepó 3,4% interanual entre enero y marzo. Sin embargo, no solo hubo un reacomodamiento sino también una retracción en el consumo. En el caso del gasoil, la caída trimestral fue del 4% interanual. En conjunto, tanto naftas como gasoil, retrocedieron 4,6%.

La serie que publica la secretaría de Energía muestra que las ventas de nafta premium venían creciendo todos los primeros trimestres al menos desde 2011. Incluso desde entonces cinco veces registraron un incremento interanual de dos dígitos. Esa tendencia no se vio afectada ni siquiera con las devaluaciones de enero de 2014 y diciembre de 2015. Sin embargo, la suba que registró el dólar el año pasado y la consecuente disparada de la inflación, en un escenario de fuerte caída del salario real, forzó a los automovilistas a abandonar ese combustible que hoy cotiza cerca de los 50 pesos por litro en la Ciudad de Buenos Aires y ya supera ese valor en las provincias. La consecuencia fue un derrumbe histórico de la venta de nafta premium que retrocedió 24,3%.

Si bien todos los combustibles aumentaron de precio de modo relativamente parejo. Los automovilistas migraron hacia los combustibles más baratos. Por esa razón, las ventas de nafta súper crecieron en el primer trimestre 3,4%. No obstante, la suba de los combustibles produjo una fuerte retracción en el consumo y el total de ventas de naftas cayó 5,3% en el trimestre, el único retroceso interanual que registra la serie oficial para un primer trimestre desde 2011.

La venta de gasoil en el primer trimestre cayó 4% interanual y la variación se explica fundamentalmente por el retroceso en las ventas de gasoil premium que bajó 2,8% en el mismo período luego de haber crecido a un ritmo interanual de dos dígitos todos los años desde 2011, salvo 2012 cuando se expandió a un 6%. Es la primera caída que registra la venta de este combustible entre enero y marzo en casi una década y ese retroceso se explica también por la fuerte suba de precios. El gasoil común se contrajo aún más, acumulando una caída de 4,4% en el trimestre. Por lo tanto, la venta total de gasoil retrocedió 4%.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS