Post Oil&Gas – Wide 1

  
Inversión en Neuquén
Los planes de Shell para avanzar con su desarrollo a gran escala en Vaca Muerta
Dom 31
marzo 2019
31 marzo 2019
A mediados de año llegará un segundo equipo de perforación y comenzará la construcción de una nueva planta de producción. Está produciendo 5000 bped en siete locaciones con 18 pozos.
Escuchar audio de la nota

Luego de haber anunciado en diciembre el pase a desarrollo masivo en los bloques de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste, Shell se consolida en Vaca Muerta. Ya produce unos 5000 bped en siete locaciones con 18 pozos. A mediados de año llegará un segundo equipo de perforación y comenzará la construcción de una nueva planta de producción.

Luego de la EPF (Early Production Facility) de 12.000 bped puesta en funcionamiento en diciembre de 2016, a mediados de año comenzará la construcción de una Central Processing Facility (CPF) de 30.000 bped de capacidad, que estará operativa en 2021.

“Es uno de los hitos más importantes en la trayectoria de más de 100 años de Shell en el país y refleja el compromiso y la confianza que tenemos en el desarrollo de Vaca Muerta, la provincia del Neuquén y la Argentina”, dijo Sean Rooney, presidente de Shell Argentina.

En la empresa remarcan que se decidió apostar fuerte en Vaca Muerta porque los pozos operados hasta el momento arrojaron resultados extraordinarios. “Son comparables exitosamente con otras áreas de no convencionales a nivel global”, destacaron.

Los costos de perforación y terminación de pozos se redujeron a la mitad desde el comienzo de sus operaciones, a través de la mejora de procesos y el despliegue de aprendizajes y de innovación tecnológica implementada por la compañía en formaciones similares en América del Norte. “Un ejemplo de esto se da durante la etapa de perforación con la integración en tiempo real a través de geonavegación de nuestros equipos en Neuquén con geofísicos en Canadá que tienen experiencia en formaciones similares a Vaca Muerta”, subrayaron a EconoJournal fuentes de la firma.

Entre los hitos que destaca Shell, sobresale la terminación del pozo CASO-4 en el bloque de Coirón Amargo Sur Oeste. El pozo tiene una longitud de 2.000 metros y cuenta con 34 etapas de fractura. “Al igual que en CASO-2, perforado en 2018, el nuevo pozo se basa en el diseño de fracking RCD 4.0, a través del cual la firma reducir los espacios entre las etapas de fractura de 75 a 60 metros y realizar un incremento de la intensidad de apuntalante, de 2.000 a 2.300 libras/pie (lb/ft), lo que redunda en mayor productividad y más producción.

“Este pozo es un ejemplo de cómo estamos mejorando significativamente la eficiencia de nuestras operaciones, que es una de nuestras prioridades. Queremos producir más, pero también mejor”, declaró Rooney. “Por sus características y por las implicancias que tendrá para nuestras operaciones en la cuenca, es un caso de éxito rotundo para la Compañía”, concluyó.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023

Cuál es la oferta de GyG Servicios para las empresas del sector de Oil & Gas

La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox