Obra estratégica para Vaca Muerta
Convocan a una manifestación de interés para ampliar el sistema de transporte de gas
8 de marzo
2019
08 marzo 2019
La Secretaría de Energia sacó en consulta por 30 días los términos y condiciones de una licitación para ampliar el sistema troncal de gasoductos. Conversaciones entre YPF y TGS para lanzar un proyecto en conjunto. La plan de obras alternativo que propuso TGN.
Escuchar nota

El Gobierno lanzó hoy una convocatoria para una manifestación de interés de empresas del sector gasífero a fin de motorizar la ampliación del sistema troncal de gasoductos, uno de los cuellos de botella para ampliar la producción local del hidrocarburo desde Vaca Muerta y otras cuencas productoras como la Austral.

En los hechos, la Secretaría de Energía publicó en el Boletín Oficial la resolución 82, que fija los términos y condiciones de una licitación para sumar capacidad de transporte de gas. Fuentes cercanas a la cartera que dirige Gustavo Lopetegui señalaron que, como primera medida, se buscará conocer en detalle cuáles son los proyectos que tienen en carpeta las empresas petroleras y transportistas para aumentar la capacidad de los gasoductos troncales instalados en la Argentina.

Los interesados tendrá un plazo de 30 días (hasta el 8 de abril) para presentar proyectos y comentarios vinculados a la iniciativa. La resolución 82 cuenta con un anexo que establece, de manera sucinta, los términos de referencia para los privados. Luego, el Ejecutivo recopilará esa información y redactará un pliego licitatorio definitiva. En forma complementaria, Energía también sacará en consulta el texto de una subasta para reemplazar con nuevo gas local la importación del LNG que llega por barco. Como adelantó este medio en febrero, la intención del gobierno es que ambas licitaciones se retroalimenten entre sí.

Lopetegui viaja el sábado hacia Houston para presentar la licitación gasífera a inversores.

El presidente Mauricio Macri ya dio luz verde a las iniciativas tras una reunión que mantuvo con Lopetegui y sus asesores en la Quinta de Olivos, según consignó Télam.

Qué hay que saber

  1. En los últimos 15 días directivos de empresas petroleras y de TGS y TGS mantuvieron distintos encuentros con funcionarios de Energía y del Enargas para evaluar distintas alternativas de ampliación. TGS, la transportista controlada por Pampa Energía, que además tiene como accionistas a los grupos Sielecki y Werthein, presentó su proyecto de construcción de un nuevo gasoducto troncal desde Neuquén y la región del Litoral con punto de ingreso en San Nicolás. TGS tenía avanzadas negociaciones con el grupo Techint, controlante de TGN y empresa madre de Tecpetrol, para iniciar la instalación de ese caño durante el primer semestre de este año. Pero tras el ajuste al funcionamiento de la resolución 46 de Energía, que afectó a Tecpetrol, TGS inició conversaciones con YPF para explorar acciones en conjunto. La petrolera controlada por el Estado es, tal vez, el jugador clave en el proceso licitatorio que prepara el gobierno. La empresa que preside Miguel Gutiérrez jugará fuerte en la subasta que lanzará el Ejecutivo para reemplazar LNG importado y podría adquirir capacidad de transporte de una nueva tubería troncal para asegurarse volumen a mediano y largo plazo en caso de que prospere la construcción de una terminal de licuefacción de gas.
  2. TGN, por su parte, presentó informalmente un plan de obras para incorporar más de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de transporte de gas a partir de la ampliación de tuberías ya existentes. La transportista prevé ingresar al sistema desde la planta de Tratayén, en Neuquén, hacia La Mora hasta la planta compresora de Chaján, allí construir un nuevo ducto hasta la planta en Tío Pujio en Córdoba y llegar con mayor capacidad hasta la cabecera de San Jerónimo en Santa Fe. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes gubernamentales y privadas.
  3. La resolución 82 aspira a replicar, en algún punto, el objetivo de la resolución 420/2016 de la Secretaría de Energía Eléctrica, que convocó a los privados a que presentearan proyectos para ampliar el parque de generación eléctrica. En total, se recibieron 196 propuestas para sumar una potencia de 34.839 megawatt (MW). Ahora se busca repetir la experiencia en el área gasífera. Se definió, a su vez, que los nuevos proyectos se concretarán bajo la Ley 24.076 (del Gas). Algunas petroleras planteaban ampliar el sistema bajo la órbita de la Ley 17.319 (de Hidrocarburos), un paraguas que posibilitó la construcción de algunos caños de exportación (como gasoducto del Pacífico). Esa opción fue desestimada por los abogados de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Hacienda.
  4. Una de las alternativas en las que podría decantar el proceso es en la creación de una tercera transportista que se sumaría a TGN y TGS como licenciataria para operar en el sistema a cargo de la nueva capacidad que se incorpore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS