El ajuste fue de 2,8%
El gobierno desdobla suba del ICL y apela a YPF para contener alza de combustibles
1 de marzo
2019
01 marzo 2019
La iniciativa de Hacienda buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. A su vez, YPF trasladó al surtidor solo parcialmente el impacto de los incrementos del crudo y el dólar, en sintonía con la estrategia oficial.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Hacienda comunicó ayer que desdobló el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL, ex ITC), que se actualiza de forma trimestral. La carga impositiva aumentó un 50% a partir de hoy y el otro 50% subirá en el 1º de abril. La iniciativa del gobierno buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. La suba del precio internacional del petróleo durante febrero —el Brent cotiza hoy en torno a los 66 dólares, un 8% más que en enero— y el corrimiento del tipo de cambio metieron presión al precio interno de naftas y gasoil. Si a eso se suma la actualización del Impuesto a los Combustibles, el aumento tendría que haber sido mayor que el que se terminó materializando ayer.
YPF dio a conocer ayer una suba promedio en surtidores del 2,8%. A esta vez la petrolera controlada por el Estado Nacional informó oficialmente que “YPF continúa con precios de mercado por debajo de la competencia, acercando a sus clientes productos de la más alta calidad con una amplia variedad de servicios en su extensa red de estaciones”, según consignó Surtidores.com.
La estrategia de precios de la compañía que preside Miguel Gutiérrez terminó siendo, en la práctica, funcional a los intereses de la Casa Rosada, que busca evitar que el alza de las naftas y gasoil alimente aún más las expectativas de creciente inflación. Por eso, si bien el gobierno no quiere intervenir formalmente sobre el mercado de combustibles, sí apeló al ancla de YPF, el mayor jugador del mercado, con una participación cercana al 60%, para moderar la suba de otras petroleras como Shell, Axion Energy y Puma (Trafigura).
La jugada surtió efecto porque Shell y Axion anunciaron aumentos en la misma línea que YPF, pese a que preveían impulsar un ajuste mayor. El problema que tienen es que, si suben por encima de YPF, la empresa dominante del mercado, se arriesgan a perder market share en un momento delicado del sector, donde las ventas cayeron 3,6 por ciento en enero, fundamentalmente en el segmento de naftas premium que se derrumbó un 26%.
Del ajuste aplicado hoy, cerca de un 1,5% irá a las arcas del Estado a través del ICL y el resto compensará apenas una parte del incremento que registraron el barril de crudo y el dólar. En los próximos meses, las petroleras apuestan a trasladar el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS