Actividad Offshore
Otorgan permiso para estudios sísmicos en el Mar Argentino a una empresa noruega
1 de marzo
2019
01 marzo 2019
El gobierno otorgó un permiso para realizar estudios sísmicos en el Mar Argentino a la compañía noruega TGS AP Investments. La compañía estará 54 meses estudiando el lecho submarino sobre 306.556,90 km2. La información recabada será el paso previo a la actividad de exploración offshore.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, le otorgó hoy un permiso a la empresa noruega TGS AP Investments para que realice estudios sísmicos en el Mar Argentino. La empresa permanecerá cuatro años y medio (54 meses) estudiando el lecho submarino. La superficie aproximada que cubrirán los estudios será de 306.556,90 km2.

A través de la resolución 48/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, la secretaría energética le otorgó un permiso a la firma noruega para realizar estudios “multihaz para hacer un relevamiento detallado del lecho submarino mediante ecosondas, toma de muestras del terreno del lecho submarino, compilación, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos”.

La autorización para los estudios sísmicos sobre la plataforma continental argentina será otorgada formalmente por la Dirección Nacional de Exploración y Producción. A partir de allí, la compañía TGS Investments estimó que tardará 54 meses para concluir el análisis. El área se ubica más allá de las 12 millas marina y, por lo tanto, pertenecen al ámbito de la Nación.

La resolución aclara que “el permiso no genera derecho alguno a favor del permisionario concerniente a un permiso de exploración o concesión de explotación de hidrocarburos”.

Además, el texto afirma que “el estudio de exploración propuesto por TGS resulta de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas costa afuera” y que “el área que se propone cubrir con las tareas de reconocimiento es de interés para el desarrollo de las áreas costa afuera de potencial hidrocarburífero”.

El año pasado el gobierno nacional lanzó un plan de licitaciones para la actividad de exploración y explotación offshore en el Mar Argentino. Hasta el momento, se licitarán 38 bloques que suman 225.000 km2, 14 bloques corresponden a la Cuenca Argentina Norte (130.000 km2), 18 a la Cuenca Malvinas (90.000 km2) y 6 a la Austral Marina (5.000 km2).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
# 
| 09/20/2024
El consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA 1) integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy dio a conocer que comenzó la producción del primero de los tres pozos del proyecto gasífero offshore. La iniciativa demandó una inversión de 700 millones de dólares. Cuando se finalicen los pozos restantes aportará el equivalente al 8% de la producción argentina.
# 
| 07/04/2024
Este miércoles se realizó la instancia pública con el objetivo de considerar la documentación de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto Registro Sísmico 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109, que tiene a cargo Shell con su socio estratégico Qatar Petroleum. Se trata de dos áreas ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, a más de 170 kilómetros del área costera más próxima a Mar del Plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS