Desde la cuenca Neuquina
Autorizan dos nuevas exportaciones de gas a Chile
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
El mismo día que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reúne con Sebastián Piñera, presidente de Chile, y su par Susana Jiménez, el gobierno nacional otorgó dos nuevas autorizaciones de exportación de gas a ese país. En este caso, las autorizaciones son para que YPF y Total Austral envíen gas natural a GasValpo y BG Chile.
Escuchar nota

Mientras el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunirá hoy en Santiago con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su par, Susana Jiménez, con el objetivo de incrementar las exportaciones de gas, el gobierno nacional autorizó a las empresas YPF y Total Austral a exportar gas a Chile. En total, son 750 millones de metros cúbicos de gas que la Argentina suma a las exportaciones al país vecino.

En el caso de YPF, la petrolera con mayoría accionaria estatal enviará gas desde las áreas El Portón y Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la cuenca Neuquina, hacia la empresa GasValpo SpA, una distribuidora de la región de Valparaiso. La autorización, publicada hoy en el Boletín Oficial, es por 500.000 m3 por día de 9.300 Kcal/m3 hasta el 1ro de mayo. La cantidad total de envío suma 66 millones de m3 de gas.  

La Secretaría de Energía también autorizó hoy a exportar gas a Chile a la compañía Total Austral. En este caso, el gas natural se enviará desde las áreas San Roque y Aguada Pichana Este, ubicadas en la cuenca neuquina, con destino a la firma BG Chile S.A. La autorización es hasta el 1ro de mayo de 2020 y por 1.500.000 m³ por día de gas natural de 9.300 Kcal/m³. En total, el volumen de exportación es de 683 millones de metros cúbicos que Total enviará hacia Chile.

Ambas autorizaciones son de carácter “interrumpible” y las resoluciones oficiales publicadas hoy aclaran que “los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS