Oficializaron los nuevos cuadros tarifarios
El aumento en el cargo variable de la electricidad llega al 36,4%
1 de febrero
2019
01 febrero 2019
Tal como se había adelantado, en esta ocasión el ajuste fue solo del precio mayorista de la energía. Las mayores subas impactan en los menores consumos. El mes próximo se actualizará el Valor Agregado de Distribución, lo que derivará en un incremento del cargo fijo que figura en la boleta.
Escuchar nota

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad oficializó hoy el aumento de la luz al publicar en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios. Tal como se había adelantado, en esta ocasión el ajuste fue solo del precio mayorista de la energía. El impacto en los cargos variables llega al 36,4%. Las mayores subas impactan en los menores consumos. El mes próximo se actualizará el Valor Agregado de Distribución, lo que derivará en un incremento del cargo fijo que figura en la boleta.

Un cliente R2 de Edesur que consume entre 151 y 325 kWh por mes seguirá pagando 56,11 pesos de cargo fijo, pero el cargo variable sube de 1,944 a 2,651 pesos (36,4%). Si consume 250 Kwh por mes, hasta ayer pagaba 56,11 pesos de cargo fijo y 486 pesos de cargo variable (1,944 x 250). Es decir, 542,11 pesos mensuales, sin impuestos. Ahora, en cambio, abonará 56,11 pesos de cargo fijo y 662,75 pesos de cargo variable (2,651 x 250), lo que suma 718,86 pesos, un 32,6% más.

Para un R9 de Edesur, la categoría más alta de los residenciales con un consumo mensual mayor a los 1400 Kwh, el cargo fijo permanecerá en 1442,88 pesos y el cargo variable sube de 2,73 a 3,43 pesos (25,6%). Si se toma como ejemplo a un cliente de esa categoría con un consumo mensual de 1500 Kwh, puede verse que hasta ahora el cargo fijo era de 1442,88 pesos y el cargo variable de 4095 pesos, lo que arroja un total de 5537,88 pesos sin impuestos. Desde hoy, por ese mismo consumo seguirá abonando 1442,88 pesos de cargo fijo, pero por su consumo variable deberá desembolsar 5145 pesos (3,43 x 1500). De este modo, la factura antes de impuestos sube a 6587,88 pesos, un 18,9% más.

En el caso de comercios y pymes, un G1 seguirá pagando 311,82 pesos de cargo fijo y el cargo variable trepa de 3,047 a 3,76 pesos (23,4%). Si ese cliente, consume 700 kwh mensuales, hasta ahora pagaba 311,82 pesos de cargo fijo y 2132,9 pesos de cargo variable, sumando un total de 2444,82 pesos sin impuestos. Ahora el cargo variable se le irá a 2632 pesos. Por lo tanto, pagará 2943,82 pesos por mes, un 20,4% más.

Por último, para las grandes demandas con una potencia contratada mayor a los 300 kw en media tensión. El cargo fijo permanece en 3226,09 pesos por mes, pero el cargo variable sube en el pico de 168,67 a 209,65 pesos (24,3%), en el valle de 152,97 a 190,71 pesos (24,6%) y en el resto de 160,82 a 200,22 pesos (24,5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS