Post Energia – Wide 1

Subsidios millonarios
Por la devaluación, el Estado ya subsidia un 65% del costo de la energía
Jue 5
julio 2018
05 julio 2018
El costo monómico de generación trepará durante el invierno hasta los 100 dólares por MWh, es decir, cerca de 2900 pesos al tipo de cambio actual. Los usuarios de Edenor y Edesur pagan $ 960 por MWh, una tercera parte.
Escuchar audio de la nota

Por el mayor consumo de combustibles líquidos, más caros que el gas natural, el costo de generación de electricidad —indexado también con el monto por disponibilidad de potencia que reiben los generadores­— ascenderá durante el invierno hasta los 100 dólares por megawatt por hora (MWh) generado, según cálculos preliminares que manejan en el sector en función de las distintas tecnologías utilizadas (termoeléctrica, hidroeléctrica, nuclear, eólica). Al tipo de cambio actual, esa cifrase ubica cerca de los 2900 $/MWh. Es decir, tres veces más que lo que pagan los usuarios de Edenor y Edesur, las mayores distribuidoras eléctricas del país y las únicas controladas por el Estado nacional a través del ENRE, que pagan $ 960 por MWh consumido. Eso quiere decir que durante los meses de bajas temperaturas, el Estado subsidiará un 65% del costo real de la energía que se consume en Capital Federal yel gran Buenos Aires.

Durante el invierno, el nivel de transferencias al segmento de generación eléctrica se verá incrementado como consecuencia de la fuerte devaluación, mas la suba de costos por razones estacionales, habida cuenta del reemplazo parcial del gas natural por combustibles líquidos (gas oil–fuel oil) para operar las usinas térmicas hasta la primavera.

Especialistas del sector han señalado que los 100 dólares que cuesta producir hoy cada MWh  “no es un valor mucho más alto que el registrado en otros momentos, pero la devaluación del peso complicó el esquema vigente”.

Una reducción de los milonarios subsidios que recibe el sector eléctrico podría darse recién pasado el invierno si, entre otros factores, se establece un menor precio del gas que se paga a los productores del hidrocarburo. Esa alternativas está en cabeza del Ministerio de Energía, que estudia fijar ese importe por debajo de los 5,20 dólares por millón de BTU, tal como trascendió de fuentes de la cartera que conduce Javier Iguacel.

En marzo de 2016, la cartera de Energía convocó, a través de la resolución 21, a una licitación para instalar nueva capacidad de generacoón térmica con comprorniso de estar disponible en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)  para satisfacer la demanda desde los periodos estacionales Verano 2016-2017,  Invierno 2017, o Verano 2017-2018.

Precios  

Para estas generadoras se reconocieron precios que rondan los 21.000 dólares por MWh/mes,  en tanto que para las máquinas más antiguas se paga en torno a los 7.000 dólares por MWh/mes.

Acerca de si tales precios podrían ser revisados a la baja por Energía, fuentes consultadas por EconoJournal consideraron “en el caso de las máquinas nuevas es particularmente difícil que eso ocurra”. Su producción y precio ofertados esta comprometida mediante un “Contrato de Venta de Disponibilidad de Potencia de Generación Eléctrica y Energía Asociada” en el Mercado Eléctrico Mayorista con los Agentes Distribuidores y Grandes Usuarios del MEM, representados por CAMMESA. Tienen un plazo de vigencia entre 5 y 10 años.

0 comentarios

  1. Fijense en los consumos en la factura, están en Kwh, no en Mwh…. un Mwh es electricidad para muchísimos usuarios, de poblaciones enteras……

    El MWh se utiliza para medir el consumo de grandes industrias o conglomerados urbanos y para dar a conocer el índice de producción de una central eléctrica.

  2. No hay discusión, se esta comparando MWH-Megavatios (1000000) contra KWH…. una mide generación, grandes cantidades de energía a nivel generadoras, solo grandes industrias de consumo intensivo consumen un MWH…. para los consumidores se mide en KWH y 1 MWH alimenta incluso a poblaciones y barrios enteros (o sea no puede compararse)…. Ademas la boleta que se muestra es de hace casi 10 años… La nota es Capciosa y Falsa de falsedad absoluta y carece totalmente de seriedad…. es un engaño de prensa para poder justificar aumentos para beneficiar solo a los distribuidores de EE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
central
| 11/14/2023
La central dispondrá una potencia adicional de 140 MW. Además, permitirá el abastecimiento a más de 300.000 hogares de todo el país e inyectará potencia al sistema interconectado.
WordPress Lightbox