Post Energia – Wide 1

Inversión de 160 millones de dólares
YPF inauguró en Tucumán la Central Térmica “El Bracho”
Mar 15
mayo 2018
15 mayo 2018
La central cuenta con una potencia instalada de 270 Mw y la intención de la compañía es completar el ciclo en 2020, lo que le permitiría alcanzar una potencia eléctrica de 1300 Mw.
Escuchar audio de la nota

Tucumán (enviado especial). – YPF Energía Eléctrica inauguró oficialmente hoy en la localidad de El Bracho, ubicada a 22 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, la Central Térmica “El Bracho” con una potencia instalada de 270 megavatios (MW), compuesta por una turbina de gas General Electric. Además, se anunció el inicio del proceso constructivo para convertir a esta usina en un ciclo combinado que permitirá aumentar la generación de energía eléctrica y maximizar su eficiencia.

La turbina fue puesta en servicio el 27 de enero, ya entregó al sistema interconectado nacional más de 250 gigavatios hora (GWh) de energía, y El Bracho pasó a integrar el Complejo de Generación Tucumán, compuesto por tres centrales eléctricas que totalizan 1.103 megavatios de potencia, destacó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez., que encabezó una recorrida por la nueva central.

Ciclo Combinado en 2020

En junio de 2020, cuando se instale la turbina de vapor para el cierre del ciclo combinado, el Complejo de Generación Tucumán alcanzará una potencia eléctrica de 1.300 MW, convirtiéndose en uno de los polos de generación eléctrica más grandes del país ya que abastecerá en su totalidad la demanda del NOA (Noroeste Argentino), equivalente a 4,2 por ciento de la demanda total del país.

La inversión de YPF Energía Eléctrica en la construcción de la TG del Bracho fue de 160 millones de dólares, a lo cual sumará otros 300 millones de dólares para construir el cierre del ciclo combinado.

La construcción de la nueva usina y el montaje de la turbina en “El Bracho” requirieron de 16 meses de obra y se emplearon a 400 trabajadores. Para generar electricidad consume 1.800.000 metros cúbicos diarios de gas natural transformándolos en 6.500 megawats hora de energía que inyecta al Sistema Interconectado.

El Complejo Generación Tucumán se completa con la Central Térmica Tucumán (447 megavatios de potencia) y con la Central Térmica San Miguel de Tucumán, con 386 megavatios, ambas con tecnología de Ciclo Combinado.

Producir con gas natural propio

En dialogo con el periodismo, Gutiérrez hizo hincapié en que “hoy YPF es una empresa de energía integral y buscamos liderar la transformación energética en el país”. El directivo puntualizó que “este tipo de turbinas, similar a las que inauguramos en Neuquén recientemente, nos permite agregar valor al gas natural que extraemos del subsuelo para obtener energía eléctrica”.

“Estamos enfocados en desarrollar todos los recursos energéticos disponibles con la tecnología actual, tanto los que provienen de hidrocarburos convencionales y no convencionales, como nuestro gran potencial en generación de energía eléctrica de fuentes renovables y renovables”. Agregó el presidente de YPF.

La aspiración declarada por el directivo es “convertirnos en el tercer generador de energía eléctrica del país, con una inversión de más de 2.000 millones de dólares entre proyectos de energía renovables y térmicos”.

Gutiérrez destacó que “estamos sumando socios, como General Electric (cuyos representantes participaron de la inauguración), lo cual nos permitirá potenciar y acelerar los proyectos de generación eléctrica”. “Y confiamos sumar en el corto plazo un tercer socio que sume inversión a nuestros proyectos” reveló el directivo, remarcando que hoy YPF EE tiene una capacidad operativa de generación de 1.800 megavatios y aspiramos a duplicarla en los próximos años.

Los 1.800 megavatios de potencia instalada referidos se componen de 1.103 MW del Complejo de Tucumán, 216 MW de Loma Campana, 120 de la Planta de Cogeneración de La Plata y el 40 por ciento de Central Dock Sud que representa aproximadamente 350 megavatios sobre un total de 870 MW que tiene esta última usina.

La central inaugurada hoy es un proyecto desarrollado en conjunto entre YPF Energía Eléctrica y General Electric (EE.UU.), por haber sido adjudicatarios en el proceso licitatorio impulsado por el Ministerio de Energía.

 

0 comentarios

  1. hola esa central cuantos tipo de combustibles puede quemar , que potencia de demanda maxima puede soportar , quienes tienen a cargo el mantenimiento de la central , son datos que me gustaria saber , tengo un hermano que vive en tucuman , y me cuenta de esa central ,me gustaria saber la fecha de su inauguriacion saludos

  2. buenos dias nosotros somos una empresa dedicada al mantenimiento de turbinas y todo lo relacionado a centrales electricas queremos contactarnos con ustedes para enviarles nuestra carpeta
    muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox