Entrevista exclusiva
«Frenar el aumento de tarifas le costaría al Estado US$ 6000 millones»
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
El ministro de Energía indicó que, si el Congreso frena el aumento de las tarifas de gas y electricidad, «el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones en el año». «Son casi US$ 6000 millones, es decir, un 1% del PBI», advirtió. También desmintió a Elisa Carrió, que había asegurado que este año ya no habría más aumentos tarifarios.
Escuchar este artículo ahora

Houston (enviado especial). El ministro de Energía, Juan José Aranguren, estimó hoy en esta ciudad que si el Congreso aprueba una Ley que anule el aumento de las tarifas residenciales de electricidad y gas aplicado en febrero y abril respectivamente, “el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones”.

“Dar marcha atrás (con las últimas subas) afectaría el ingreso del Estado en el orden de los 6000 millones de dólares. Representa un 1% del PBI”, indicó en ronda con medios especializados en energía al finalizar su presentación en el seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, organizado por el IAPG.

Aranguren desmintió a Elisa Carrió, socia de Cambiemos, que ayer descartó nuevos aumentos de las tarifas para la segunda mitad del año. “Ya no va a haber más aumentos en los servicios durante este año, me lo confirmo el ministro de Energía”, escribió ayer la diputada en su cuenta oficial en Twitter.

Aranguren negó que esa decisión esté tomada. “Elisa Carrió no forma parte del gobierno. Hablé con ella sobre un pedido de informes que había presentado. Pero lo importante es que lo va a pasar hoy en el Congreso. No tiene sentido hablar de los próximos meses si no vemos lo que está pasando en el presente”, señaló ante la consulta de EconoJournal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/15/2025
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio a fin de año fuera un 10% superior a los 1175 pesos proyectados para diciembre en el escenario base, los subsidios deberían incrementarse US$ 233 millones, siempre y cuando el gobierno decidiera no introducir modificaciones en la política tarifaria. Lo que debe definir el gobierno luego de la devaluación es si los mayores costos implicarán más subsidios o más tarifas justo antes de las elecciones.  
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS