Post Oil&Gas – Wide 1

Sorpresivo
Chubut: paro petrolero en rechazo a un embargo judicial
Jue 10
mayo 2018
10 mayo 2018
El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut dispuso un paro total de actividades por 24 horas en los yacimientos de la provincia. La medida es efectiva desde anoche a las 20 y afecta a las operaciones de PAE, YPF y el resto de las petroleras.
Escuchar audio de la nota

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut dispuso un paro total de actividades por 24 horas en los yacimientos de la provincia. La medida de fuerza —que es efectiva desde anoche a las 20— es en rechazo al embargo a las cuentas del gremio por 24 millones de pesos que dictaminó dispuso la jueza Civil y Comercial Natalia Venter, que hico lugar a un planteo de la empresa de servicios San Antonio Internacional (SAI), el mayor proveedor de equipos torre del país.

A raíz de un conflicto gremial que tuvo hace un mes, la empresa inició una acción legal contra el sindicato que lidera Jorge ‘Loma’ Ávila. Uno de los puntos de esa demanda solicitaba un embargo preventivo de las cuentas de los delegados de San Antonio. Llamativamente, debido a que existen pocos antecedentes en esa dirección, la magistrada —que entró en funciones hace apenas dos meses— aceptó el pedido y congeló las cuentas del sindicato. Lo hizo en forma preventiva, aún antes de que el proceso judicial inicie formalmente.

La medida de San Antonio tomó por sorpresa a la industria. Sobre todo, una vez que el paro impulsado por el gremio se extendió sobre todas las operaciones de la provincia, afectado los intereses de Pan American Energy (PAE), YPF, Capsa y Tecpetrol, entre otras. “SAI no se pude cortar sola así sin el aval de las operadoras para embargar las cuentas de un gremio. Fue una decisión desproporcionada de la empresa que no dejó otra opción Ávila más que dictar la huelga”, explicó un empresario de Chubut. En solidaridad, Claudio Vidal, secretario del gremio de petroleros de base de Santa Cruz, se plegó a la medida de fuerza.

Facsímil de la presentación de Ávila en la Subsecretaría de Trabajo

El gremio presentó una nota en la Subsecretaría de Trabajo de Chubut en la que advierte que “las compañías petroleras que operan en la provincia ha iniciado una sistemática de dirigentes gremiales con el fin de debilitar el accionar gremial”.

Allegados a San Antonio, en tanto, explicaron que la compañía pierde cerca de US$ 700.000 por inadecuaciones laborales. En los últimos tres años —aseguraron—, la pérdida de San Antonio en Comodoro Rivadavia alcanza los US$ 100 millones. “Es inviable seguir operando con ese nivel de ineficiencia y pérdidas”, lamentaron.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

milei
| 11/21/2023

Milei se impuso por una amplia diferencia de hasta 20 puntos en los principales enclaves petroleros del país

Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Torres
# 
| 11/08/2023
El mandatario electo de Chubut informó cuáles serán los ejes de trabajo de la agenda energética para potenciar el desarrollo de las cuencas maduras. A su vez, remarcó la importancia de generar un esquema para incentivar las inversiones que contemple una baja en las regalías. ¿Cuáles serán los pasos a seguir?
gobernadores
| 11/08/2023
Los gobernadores electos de Río Negro, Neuquén y Chubut participaron del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del IAPG. Plantearon la necesidad de promover las inversiones en el sector de manera conjunta y respaldaron el proyecto de ley de promoción de áreas maduras, aunque dijeron que es necesario introducir modificaciones en cuanto a la participación de las provincias y el incremental de inversión.
rucci
# 
| 10/30/2023
El sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa y la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines se alinearon con el planteo de Massa ante la crisis de combustibles. Desde el sindicato anunciaron un paro total en la cuenca neuquina para el miércoles en caso de que no se normalice la situación.
WordPress Lightbox