Post Oil&Gas – Wide 1

Mapa de actividad de la mayor petrolera del país
Vaca Muerta: YPF invertirá US$ 10.500 millones hasta 2022
Mié 9
mayo 2018
09 mayo 2018
La petrolera desembolsará este año US$ 1883 millones. Prevé incorporar cuatro nuevos equipos de perforación en los próximos 12 meses. Y construir una nueva planta de tratamiento no convencional de petróleo por US$ 150 millones.
Escuchar audio de la nota


Houston (enviado especial). YPF invertirá en los próximos cinco años casi US$ 10.500 millones para desarrollar campos no convencionales de petróleo y gas en la cuenca Neuquina, según precisó Gustavo Astíe, gerente regional ejecutivo NOC de YPF, que participó del seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, que se realiza hoy en esta ciudad organizado por el IAPG.

De acuerdo con la presentación del directivo en el Hotel Hilton Double Tree, la petrolera controlada por el Estado desembolsará este año US$ 1883 millones en Vaca Muerta; US$ 1953 millones en 2019; US$ 2056 millones en 2020; US$ 2258 millones en 2021 y US$ 2299 millones en 2022.

El objetivo de la empresa cerrará este año con una operación de 11 equipos de perforación en actividad en la cuenca Neuquina. En 2019 prevé sumar cuatro nuevos rigs para incrementar la cantidad total hasta  15 unidades de perforación y llevarla a 19 unidades en 2020.

La gran apuesta de Astíe es reducir el costo de desarrollo de los pozos en la formación de roca generadora de la cuenca Neuquina. Hoy, una perforación tipo con 2600 metros de rama lateral en Loma Campana, el mayor campo en Vaca Muerta, le cuesta a la empresa 12,6 millones de dólares. La meta es reducir ese monto hasta los US$ 10 millones para el último trimestre de 2019. Eso ubicaría al costo de desarrollo de Vaca Muerta en torno a los 8 o 9 dólares por barril de petróleo equivalente; una cifra prácticamente idéntica al costo de desarrollo del Permian, la principal formación shale de EE.UU.

Astíe precisó, a su vez, el porfolio de proyectos de transporte y facilities en carpeta de YPF. La compañía que preside Miguel Gutiérrez prevé invertir US$ 25 millones para ampliar su planta de tratamiento de Loma Campana; invertir US$ 150 millones para construir una nueva planta de tratamiento en las áreas La Amarga Chica y Bandurria y tres nuevos oleoductos por US$ 180 millones: Señal Cerro Bayo-Puesto Hernández (US$ 50 millones); Medanito-Señal Puerto Bayo (US$ 65 millones) y Lago Pellegrini-Medanito (US$ 65 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023
Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
WordPress Lightbox