Energía eólica
Empiezan a discutir el primer convenio colectivo para renovables
17 de mayo
2018
17 mayo 2018
La Cámara Eólica Argentina (CEA) y el sindicato de Luz y Fuerza ya debaten cuáles deberían ser las pautas laborales para un sector que ha venido ganando protagonismo en los últimos dos años.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA), integrada por desarrolladores, fabricantes y constructores de tecnología, empezó a discutir con el sindicato de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser el primer convenio colectivo del sector.

Durante los últimos dos meses comisiones técnicas de la CEA están analizando cuáles deberían ser las pautas laborales que organicen la producción, tomando en cuenta que la actividad tiene ciertas particularidades que requieren ser consideradas como la intermitencia, ya que el viento no sopla de manera continuada y la potencia de salida de un parque eólico puede tener grandes fluctuaciones. Si no surgen inconvenientes el convenio podría estar listo durante la segunda mitad del año.

La Cámara es presidida por Alfredo Bernardi en representación de Genneia y además la integran Vestas y Nordex Wind Power, GRI Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, Siemens Gamesa, Petroquímica Comodoro Rivadavia, YPF Energía Eléctrica, Parque Eólico Arauco y Aluar.

Las energías renovables fueron adquiriendo mayor protagonismo en los últimos meses a partir del programa oficial RenovAr. El objetivo del gobierno es que el 20% de la matriz energética esté compuesta por renovables en 2015 y la producción eólica es el principal aporte dentro de este segmento.

0 Responses

  1. Que se queden tranquilos los compañeros que este año tienen asegurado el 15 % de aumento
    El sec de luz y fuerza con mucha lucha pudo conseguir este monto y entrega de convenio .
    Gracias guillermo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 05/29/2025
La obra de expansión generará 400 empleos directos. Incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS