Energía eólica
Empiezan a discutir el primer convenio colectivo para renovables
17 de mayo
2018
17 mayo 2018
La Cámara Eólica Argentina (CEA) y el sindicato de Luz y Fuerza ya debaten cuáles deberían ser las pautas laborales para un sector que ha venido ganando protagonismo en los últimos dos años.
Escuchar nota

La Cámara Eólica Argentina (CEA), integrada por desarrolladores, fabricantes y constructores de tecnología, empezó a discutir con el sindicato de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser el primer convenio colectivo del sector.

Durante los últimos dos meses comisiones técnicas de la CEA están analizando cuáles deberían ser las pautas laborales que organicen la producción, tomando en cuenta que la actividad tiene ciertas particularidades que requieren ser consideradas como la intermitencia, ya que el viento no sopla de manera continuada y la potencia de salida de un parque eólico puede tener grandes fluctuaciones. Si no surgen inconvenientes el convenio podría estar listo durante la segunda mitad del año.

La Cámara es presidida por Alfredo Bernardi en representación de Genneia y además la integran Vestas y Nordex Wind Power, GRI Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, Siemens Gamesa, Petroquímica Comodoro Rivadavia, YPF Energía Eléctrica, Parque Eólico Arauco y Aluar.

Las energías renovables fueron adquiriendo mayor protagonismo en los últimos meses a partir del programa oficial RenovAr. El objetivo del gobierno es que el 20% de la matriz energética esté compuesta por renovables en 2015 y la producción eólica es el principal aporte dentro de este segmento.

0 Responses

  1. Que se queden tranquilos los compañeros que este año tienen asegurado el 15 % de aumento
    El sec de luz y fuerza con mucha lucha pudo conseguir este monto y entrega de convenio .
    Gracias guillermo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
| 09/17/2024
Es el quinto parque que la empresa construye en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, lo que le permitió alcanzar los 427MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector. La obra demandó una inversión de US$ 260 millones. “El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de Estado que se respetan a lo largo de los años el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares”, aseguró Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS