Deuda del Plan Gas
Oficial: cancelan deuda con petroleras por US$ 1.500 millones
3 de abril
2018
03 abril 2018
El Gobierno oficializó el pago a las operadoras de 27.000 millones de pesos (US$ 1.500 millones) correspondientes a la deuda por el incumplimiento del Plan Gas durante todo 2017. Sera a partir de enero de 2019 y en 30 cuotas mensuales.
Escuchar este artículo ahora

A riesgo de no cumplirse las inversiones previstas para este año por parte de las petroleras, el Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la cancelación a partir del 1ro de enero de 2019 de una millonaria deuda que mantenía con los productores de gas. Se trata de 27.000 millones de pesos (US$ 1.500 millones) por el incumplimiento del pago de los subsidios correspondientes al Plan Gas durante todo 2017.

Tal cual anticipó en exclusiva Econojournal el 22 de marzo, el Gobierno no cancelará la deuda este año, si no que comenzará a saldarla en enero de 2019 a partir del pago de “30 cuotas mensuales iguales y consecutivas”, señala la resolución.

La medida oficializada hoy se concretó mediante la resolución 97/2018, que lleva la firma del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y que en los hechos estará a cargo de la Subsecretaria de Recursos Hidrocarburíferos que dirige Marcos Porteau.

Cuestión de tiempo

Dentro de los próximos veinte días las empresas productoras de gas deberán presentar en la cartera energética un formulario de adhesión al plan de pagos mensuales.

El Gobierno incumplió con el pago de las compensaciones económicas previstas en el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas), que premia con un precio diferencial (en los hechos se traduce un subsidio directo del Estado) a las petroleras que incrementaron su producción de gas.

Por la precaria situación fiscal de las arcas públicas, durante 2017 directamente no pagó un solo peso a las empresas. De ahí la magnitud del rojo acumulado, que representa un poco menos de un tercio del total de inversiones comprometidas en gas para este año (alrededor de US$ 5000 millones).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS