Por USD 354 millones
Enap e YPF inauguraron proyecto offshore de gas en el sur argentino
4 de abril
2018
04 abril 2018
Se inauguró oficialmente la actividad del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), operado por ENAP, en sociedad con YPF, en el que ambas empresas invirtieron 354 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

En un acto realizado en la zona de Faro Vírgenes, al sur de la provincia de Santa Cruz, se inauguró oficialmente la actividad del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), operado por ENAP, en sociedad con YPF, en el que ambas empresas invirtieron 354 millones de dólares.

El objetivo del proyecto es aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en el lado argentino.

ENAP-YPF

Participaron del acto el secretario de Hidrocarburos de la Nación, Marcos Pourteau, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el vicepresidente ejecutivo de Upstream de YPF, Pablo Bizzotto; el grente general de ENAP, Marcelo Tokman, y el gerente gneral de ENAP Argentina, Eduardo Tapia Alvayay.

Marcelo Tokman (ENAP), señaló que “gracias a los años de experiencia en exploración y producción off shore (costa afuera), hemos logrado poner en marcha este ambicioso proyecto que contribuye al abastecimiento energético de Argentina y al fortalecimiento de la integración energética regional”.

Por su parte Pablo Bizzotto (YPF), señaló que el proyecto PIAM “forma parte de nuestro proyecto estratégico como empresa que aporta inversiones, tecnología e innovación con el objetivo alcanzar el máximo desarrollo energético para el país”.

Como parte de la actividad de inauguración, los asistentes se trasladaron en helicóptero desde el continente hasta una de las cinco plataformas operativas ubicada a 18 kilómetros de la costa, donde pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo se desarrolla un proyecto offshore en un sitio inhóspito, con dificultades climáticas y logísticas extremas, como lo es el Estrecho de Magallanes.

Datos del proyecto

A partir de la puesta en marcha del PIAM, la producción se incrementa de 2,4 millones de m3 diarios de gas a más de 4 millones m3/día. Esto implica un aumento del 60% en la producción de gas del yacimiento, y del 25% en la producción de petróleo crudo asociado, que pasa de los 800 m3/día, a 1.000 m3/día aproximadamente.

Como parte del plan de inversiones llevado a cabo durante 18 meses, en el que participaron más de 1.000 personas en el pico de los trabajos, una de las etapas clave del proyecto fue el tendido de un ducto de 18 kilómetros sobre el lecho marino desde la costa de Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2.

Junto con ello, se construyeron nuevos ductos entre las plataformas y se efectuaron diversas modificaciones en las mismas, tareas en las que participaron buques especializados de diferentes partes del mundo.

Asimismo, se construyó una nueva planta de tratamiento, donde se realizó el montaje de compresores de 9.000 HP de potencia, y donde se trata la producción incremental de gas.

Por si te lo perdiste, mira también:

Exclusivo: el Gobierno quiere que YPF se desprenda de Metrogas antes de julio

Enap Argentina fue creada en 1991 y es la filial local de la empresa estatal de hidrocarburos de Chile ENAP. Con seis plataformas productoras de petróleo y gas construidas, instaladas y operadas por medios propios frente a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, ENAP Argentina es el principal operador off shore del país.

Su fuerte presencia en la Cuenca Austral, se completa con la Concesión de Exploración del Área on shore El Turbio Este y el bloque off shore Octans Pegaso, ubicado en las costas de la localidad de Río Gallegos.

Asimismo, en la Cuenca del Golfo San Jorge, ENAP Argentina es operador y participa en la Concesión de Explotación del Área Pampa del Castillo-La Guitarra y participa como socio no operador en la Concesión de Explotación del Área Campamento Central-Cañadón Perdido, ubicado en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS