YPF y PentaNova se asocian para desarrollar el bloque Llancanelo en Mendoza
18 de abril
2017
18 abril 2017
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y su par de Patagonia Oil Corp, Warren Levy, una empresa afiliada de PentaNova Energy Corp, firmaron hoy un acuerdo de términos y condiciones para el desarrollo del bloque Llancanelo, ubicado en la provincia de Mendoza. Como lo adelanto Econojournal en nota publicada en el mes de marzo sobre lo avanzado de la negociaciones.

A partir de esta asociación, una empresa afiliada de PentaNova adquirirá de YPF un 11 por ciento de participación en dicha área por 40 millones de dólares. De esta manera, YPF mantendrá el 50 por ciento de participación.

Hoy, YPF comparte el bloque en sociedad con Roch y Alianza Petrolera Argentina. Como parte del acuerdo, la afiliada de PentaNova obtiene el derecho de avanzar con la adquisición de las participaciones de los otros socios para aumentar su presencia en Llancanelo.

Durante el encuentro de ayer, realizado en las oficinas de YPF en Buenos Aires, ambas compañías acordaron, además, los principales términos y condiciones para iniciar un proyecto piloto de crudos pesados en Llancanelo, con una inversión total de 54 millones de dólares durante los próximos 36 meses, donde YPF será la operadora y PentaNova aportará su experiencia y conocimiento.

Las inversiones del proyecto piloto correspondientes a la participación de YPF estarán a cargo dela afiliada de PentaNova como parte de pago del monto de la operación de adquisición de su participación en el área.

Para YPF este acuerdo implica la asociación con una empresa con experiencia en el desarrollo de crudos pesados, como es PentaNova – con proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela – que permitirá acelerar el desarrollo de Llancanelo,  unos de los principales yacimientos convencionales de crudos pesados en la Argentina.

En el curso de las próximas semanas las partes firmarán los acuerdos definitivos.

Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al Sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza. Es un bloque que ya se encuentra en actividad con una producción promedio diaria de 256 m3 de crudo y 3000 m3 de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox