Previsión de la Casa Rosada
Para resguardar la producción local, sólo se importará hasta el 5% del crudo que se refina en el país
23 de abril
2017
23 abril 2017
En un informe al Senado, Marcos Peña reconoce que se creó un registro de importaciones para no afectar la producción local. Dice que es «extraordinario» y «transitorio».
Escuchar este artículo ahora

Para ciertos sectores de la actividad industrial y de la economía, la administración de Mauricio Macri está directamente alineada con los preceptos liberales. Por eso la acusan de haber abierto de manera indiscriminada la importación de ciertos bienes en su primer año de Gobierno, algo que la Casa Rosada se esmeró en negar.

Al menos desde el punto de vista de la actividad petrolera, esa acusación cae en saco roto. Sucede que el Gobierno reconoció oficialmente que le puso trabas al ingreso de petróleo importado con la intención de proteger la producción local, algo que en los manuales de economía bien podría ser considerado como una medida proteccionista.

Según la explicación que dio el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al Senado, la principal razón que llevó al Poder Ejecutivo a crear el” Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudo y sus Derivados” fue la “la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el mercado local, que deriva en un incentivo a la importación y puede afectar la producción local”.

El documento de Peña muestra, también, que la fijación de barreras al comercio no es una de las medidas preferidas del Gobierno. “La creación del registro es una medida de carácter extraordinario y transitorio, y tiene como objetivo optimizar la utilización del parque refinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional en un contexto de reducción paulatina de los precios locales del petróleo crudo, con el objetivo de lograr su convergencia con los valores internacionales”, completó.

 

Según la previsión oficial, este año el país importará hasta un millón de metros cúbicos de petróleo, que no superará el 5% del procesamiento total de crudo en las refinerías locales.

0 Responses

  1. Sabemos que no es fácil, sabemos también que el COSTO ARGENTINO es mas difícil de reducir que erradicar el narcotráfico. Pero sin llegar al absurdo de importar crudo para alimentar a «nuestras» refinerías con materia prima mas barata, sin salirnos de nuestro mapa podemos accionar directamente con los actores generadores de los costos en toda la cadena de extracción, refinación y distribución de hidrocarburos, para que dentro del marco de un Acta de Compromiso Nacional, todas las partes asuman la cuota de responsabilidad y «sacrificio» para que llenar un tanque de nafta de un automóvil en la argentina, no sea mas oneroso que hacerlo en Neva York o Paris!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS