Post Renovables – Wide 1

Previsión de la Casa Rosada
Para resguardar la producción local, sólo se importará hasta el 5% del crudo que se refina en el país
Dom 23
abril 2017
23 abril 2017
En un informe al Senado, Marcos Peña reconoce que se creó un registro de importaciones para no afectar la producción local. Dice que es «extraordinario» y «transitorio».
Escuchar audio de la nota

Para ciertos sectores de la actividad industrial y de la economía, la administración de Mauricio Macri está directamente alineada con los preceptos liberales. Por eso la acusan de haber abierto de manera indiscriminada la importación de ciertos bienes en su primer año de Gobierno, algo que la Casa Rosada se esmeró en negar.

Al menos desde el punto de vista de la actividad petrolera, esa acusación cae en saco roto. Sucede que el Gobierno reconoció oficialmente que le puso trabas al ingreso de petróleo importado con la intención de proteger la producción local, algo que en los manuales de economía bien podría ser considerado como una medida proteccionista.

Según la explicación que dio el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al Senado, la principal razón que llevó al Poder Ejecutivo a crear el” Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudo y sus Derivados” fue la “la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el mercado local, que deriva en un incentivo a la importación y puede afectar la producción local”.

El documento de Peña muestra, también, que la fijación de barreras al comercio no es una de las medidas preferidas del Gobierno. “La creación del registro es una medida de carácter extraordinario y transitorio, y tiene como objetivo optimizar la utilización del parque refinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional en un contexto de reducción paulatina de los precios locales del petróleo crudo, con el objetivo de lograr su convergencia con los valores internacionales”, completó.

 

Según la previsión oficial, este año el país importará hasta un millón de metros cúbicos de petróleo, que no superará el 5% del procesamiento total de crudo en las refinerías locales.

0 comentarios

  1. Sabemos que no es fácil, sabemos también que el COSTO ARGENTINO es mas difícil de reducir que erradicar el narcotráfico. Pero sin llegar al absurdo de importar crudo para alimentar a «nuestras» refinerías con materia prima mas barata, sin salirnos de nuestro mapa podemos accionar directamente con los actores generadores de los costos en toda la cadena de extracción, refinación y distribución de hidrocarburos, para que dentro del marco de un Acta de Compromiso Nacional, todas las partes asuman la cuota de responsabilidad y «sacrificio» para que llenar un tanque de nafta de un automóvil en la argentina, no sea mas oneroso que hacerlo en Neva York o Paris!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox