˖   
Demandará 13 millones de dólares
YPF instala los primeros puestos de recarga rápida para vehículos eléctricos del país
21 de abril
2017
21 abril 2017
YPF, QEV Argentina y el grupo internacional ABB realizaron un acuerdo para iniciar la primera fase de un proyecto que contempla la instalación de más de 200 puestos de recarga.
Escuchar este artículo ahora

YPF, QEV Argentina y el grupo internacional ABB realizaron un acuerdo para iniciar la primera fase de un proyecto que contempla la instalación de más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio que YPF tiene en el país.

El acto de firma contó con la participación del CEO de QEV, Pablo Negre, y el gerente ejecutivo Comercial de YPF, Enrique Levallois.

Durante el encuentro, Negre afirmó que la alianza con YPF “dotará a la Argentina de una red nacional de carga rápida, standard y universal, que permitirá que el país sea un jugador destacado en el futuro de la electro movilidad en latinoamérica”.

Por su parte, Levallois destacó la importancia de este acuerdo: “Se enmarca en la visión estratégica de YPF de ser una empresa integral de energía, a la vanguardia del mercado automovilístico y las necesidades del cliente. Vemos una tendencia mundial con interés creciente por la utilización de la energía eléctrica como medio de locomoción. YPF va a liderar esa evolución en nuestro país”.

La primera fase contempla la puesta en marcha de 220 postes de recarga en 110 estaciones de servicio. La instalación estará a cargo de QEV Argentina en asociación con el grupo ABB (ASEA Brown Broveri) y demandará 13 millones de dólares.

Los dispositivos, desarrollados por ABB, son de carga rápida DC (15 – 30 minutos por término medio para el 90% de la batería) y, además, cuentan con los tres protocolos estándar y dominantes del mercado (CCS, CHadeMo y AC). También poseen un soporte digital multimedia que permitirá al usuario una experiencia de carga ágil y segura  mediante  la  geolocalización del punto de recarga más cercano, la reserva de turno de carga y el pago mediante la aplicación con tarjeta de crédito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS