Post Oil&Gas – Wide 1

  
Nuevo proyecto en Vaca Muerta
YPF firma un acuerdo de inversión con Schlumberger por más de US$ 400 millones
Mar 11
abril 2017
11 abril 2017
La petrolera bajo control estatal venderá un porcentaje del área Bandurria Sur a la compañía de servicios, que ingresará como operador e invertirá en un piloto en la ventana de shale oil y gas húmedo de Vaca Muerta.
Escuchar audio de la nota

YPF firmará hoy a la tarde un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta, para desarrollar un área en Vaca Muerta. La compañía de origen francés se comprometerá a invertir cerca de US$ 400 millones en el campo Bandurria Sur para extraer petróleo y gas de manera no convencional en Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes con acceso directo a la negociación que se dará a conocer hoy a última hora de forma oficial.

Con ese deal,  Schlumberger –que en la Argentina cuenta con una participación cercana al 60% en el mercado de servicios- debutará como operador de un yacimiento en el país. Para la compañía es un paso ambicioso dado que ingresa directamente como inversor en el upstream de hidrocarburos. Este medio adelantó ayer su estrategia de expansión en la Argentina.

Es el segundo acuerdo de inversión que firma YPF en los últimos dos meses. En febrero había rubricado un MOU con Shell para desarrollar el campo Bajada de Añelo.

Bandurria Sur es un bloque que surgió en 2015 de la subdivisión de un campo de una extensión mayor que era compartido por YPF con Pan American Energy (PAE) y Wintershall. En julio de ese año cada petrolera se quedó con una porción del área y obtuvo la concesión correspondiente.

A diferencia del modelo tradicional enfocado en la provisión de una amplia paleta de servicios, ahora de Schlumberger está dispuesto a concretar las inversiones que requiere la explotación de un reservorio. Es una novedad para el mercado argentino, pero no para el internacional. Por medio de la unidad Integrated Project Managment (IPM), la compañía de origen francés financiará la perforación de un proyecto piloto en la ventana de shale oil (petróleo de arcillas) y gas húmedo de Vaca Muerta. La iniciativa contempla la perforación, en una primera instancia, de alrededor de 15 pozos.

Schlumberger se hará cargo de la inversión necesaria para llevar adelante el proyecto. Recuperará su desembolso mediante la producción de hidrocarburos del campo en el futuro y mediante las ganancias que registre la iniciativa.

De la creación global de IPM en Schlumberger participó hace ya una década Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, que trabajó más de 10 años en la compañía de servicios y hoy integra su board internacional. 

0 comentarios

  1. La presencia de M. Galuccio en IPM, opaca el prestigio ético de Schlumberger en su trayectoria. No nos fue bien teniendo a M. Galuccio como Presidente de Y.P.F. S.A.; a el personalmente le fue muy muy bien, sera que tuvo mas suerte que la empresa que dirigio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

El gobernador electo Rolando Figueroa junto al gobernador saliente Omar Gutiérrez
| 12/05/2023

El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

El acuerdo de precios que impulsó el gobierno nacional en medio de la campaña electoral impactó de lleno en la cotización local del crudo y llevó a la provincia a resignar US$ 150 millones en concepto de regalías solo durante este año. Si se contabiliza el período 2020-2023, la pérdida acumulada supera los US$ 600 millones.
De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023
Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox