˖   
Importación de gas
Enarsa contrató los primeros 16 cargamentos de LNG sin la ayuda de YPF
11 de febrero
2017
11 febrero 2017
Por primera vez, la empresa estatal de energía realizó la compra de las cargas de gas licuado sin el soporte comercial de YPF. 19 empresas internacionales presentaron ofertas.
Escuchar nota

Después de cuatro años, Enarsa decidió a fines del año pasado terminar con la intermediación de YPF para importar gas natural licuado (LNG, por sus siglas). La petrolera reestatizada operaba como trader comercial de los barcos que llegan a las terminales regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar. En la práctica, se encargaba de realizar las compras de esos buques por cuenta y orden de Enarsa, que aportaba los fondos para solventar la operación. Por prestar esos servicios, YPF cobraba $ 500.000 y $ 1 millón por cada buque importado según se trate de las plantas de Bahía Blanca y Escobar, respectivamente.

La semana pasada, Enarsa concretó la primera adquisición de cargas de LNG enteramente por su cuenta, ya sin la mediación comercial de YPF.

En total, compró 16 buques que arribarán al país entre mayo y agosto. Es decir, en el invierno, cuando crece la demanda de gas de hogares y se acentúa la escasez local del hidrocarburo. Es la primera compulsa pública realizada este año por la compañía que preside Hugo Balboa.

Enarsa invitó a participar a un total de 32 compañías, de las cuales 21 presentaron ofertas, aunque dos de ellas fueron excluidas a último momento. Se recibieron 19 propuestas económicas, la cifra más alta desde que la Argentina empezó a importar LNG en 2008 (el récord anterior le correspondía a YPF con 14 ofertas recibidas). Así lo indicaron a EconoJournal fuentes del segmento de trading de combustibles. Enarsa no confirmó la información en vistas a una nueva licitación que convocará esta semana.

La terminal de gas de Bahía Blanca puede recibir barcos con 84 MMm3 de LNG

Esta segunda compulsa prevé la adquisición de cinco cargamentos más que llegarán a Buenos Aires en abril. Para estas primeras dos procesos de compra la empresa estatal apeló al sistema de recepción de ofertas desarrollado por YPF, que contempló la presentación de propuestas –en un formato encriptado- el día martes 7 de febrero entre las 11 y las 12 del mediodía. Una hora más tarde, con la presencia de escribano y de representantes de la auditoría interna de Enarsa, se procedió a la apertura de sobres, que determinó que los 16 cargamentos fueron adjudicados a tres de las empresas participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS