Buscar
# 
| 07/06/2023
El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto costas afuera Fénix, ubicado frente a Tierra del Fuego. El consorcio conformado por TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y PAE podrá comenzar a producir gas a partir de 2025. Según las estimaciones de las compañías, Fénix aportará 10 MMm3/d, que representa un 8% de la producción actual de gas del país.
# 
| 03/04/2023
La funcionaria se reunió con las autoridades del consorcio conformado por Wintershall Dea, TotalEnergies y Pan American Energy que tienen a cargo el desarrollo del proyecto gasífero Fénix. Además, en su visita a la provincia recorrió la plataforma Vega Pléyade.
# 
| 30/01/2023
Mario Mehren, el CEO de Wintershall Dea, afirmó en su visita al país que la Argentina puede desempeñar un papel importante en el abastecimiento energético de Europa. Es la compañía independiente de gas y petróleo más grande de ese continente y una de las productoras de gas más importantes de la Argentina. El Proyecto Fénix, el actual desarrollo offshore insignia de Wintershall Dea en Tierra del Fuego, proporcionará importantes volúmenes de gas por más de 15 años.
# 
| 30/01/2023
Se trata de una consulta pública web. A través de la plataforma lanzada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ciudadanía podrá expresarse sobre el Proyecto Fénix, votar a favor o en contra de los ejes presentados y participar de un foro de debate.
# 
| 19/09/2022
Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa en 70 metros de profundidad. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas a la plataforma Vega Pléyade que se encuentra a 35 kilómetros de distancia.. Se prevé alcanzar una producción máxima de alrededor de 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
# 
| 16/08/2022
La resolución incorpora a determinados proyectos hidrocarburíferos a los beneficios impositivos que otorga el régimen industrial en Tierra del Fuego. Para aplicar al régimen, los proyectos offshore deberán comprometer una inversión mínima de US$ 250 millones. La resolución es un espaldarazo para la concreción del proyecto Fénix de gas natural.
| 31/05/2022
En una entrevista a fondo con EconoJournal, Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de MMEX Resources, dio a conocer los detalles del proyecto de hidrógeno, amoníaco y metanol verde que la empresa está llevando adelante en Tierra del Fuego. Cuáles son los factores que incidirán en la materialización de la obra y cuál es el plan de la compañía para aprovechar el potencial eólico de la provincia.
# 
| 20/04/2022
La cartea que dirige Darío Martínez otorgó tres prórrogas para los permisos de exploración petrolera frente a Tierra del Fuego y Buenos Aires. Una de las áreas es la CAN 114, que está frenada y se aguarda una definición de fondo de la Justicia.
# 
| 19/04/2022
Luego del decreto 195/2022 publicado hoy, que otorga una prórroga de 10 años a las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego, Wintershall Dea, uno de los mayores productores de gas del país, indicó también que el proyecto Fénix podría sumar “una producción máxima de unos 10 millones de m³ de gas al día”.
# 
| 19/04/2022
El gobierno otorgó una prórroga anticipada de 10 años para el plazo de explotación offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a la costa de Tierra del Fuego. Se trata de concesiones desde donde se produce el 16,7% del gas natural del país. La prórroga es condición necesaria para que avance el proyecto de gas natural Fénix.
WordPress Lightbox