Post Oil&Gas – Wide 1

  
Ante demoras por la pandemia
Exploración offshore en el Mar Argentino: otorgan una prórroga de dos años para áreas de Equinor e YPF
Mié 20
abril 2022
20 abril 2022
La cartea que dirige Darío Martínez otorgó tres prórrogas para los permisos de exploración petrolera frente a Tierra del Fuego y Buenos Aires. Una de las áreas es la CAN 114, que está frenada y se aguarda una definición de fondo de la Justicia.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía otorgó una prórroga de dos años para los permisos de exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino para tres áreas offshore por las demoras que trajo la suspensión de las actividades producto de la pandemia del Covid-19. Se trata de las áreas AUS 105 y AUS 106 adjudicadas por Equinor (ex Statoil) y para CAN 114, pertenecientes a Equinor e YPF.

Son áreas correspondientes a la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1, un proceso de licitación que adjudicó bloques en abril de 2019 para realizar estudios sísmicos en aguas bajo jurisdicción del Estado Nacional y donde 13 petroleras comprometieron inversiones por más de US$ 724 millones en 18 áreas.

La cartera que dirige Darío Martínez publicó hoy en el Boletín Oficial las resoluciones 247, 249 y 250 donde concede las prórrogas para la exploración. Las compañías que fueron adjudicadas de áreas offshore vienen realizando pedidos para que el poder Ejecutivo otorgue la extensión del plazo para el primer período de exploración, que fue afectado por las medidas contra la pandemia. A fines de marzo la Secretaría de Energía habilitó una prórroga para la italiana ENI.

Las áreas

La extensión de los plazos fueron para las áreas AUS 105 y AUS 106 de la compañía noruega Equinor, ubicadas en la Cuenca Austral frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego. Ambas tienen un tamaño de 4.300 km2.

La tercera prórroga fue para el área CAN 114, que comparten Equinor (50%) e YPF (50%), que tiene 7.084 km2 y que está ubicada en la Cuenca Argentina Norte, en el Mar Argentino, a 443 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Este bloque es parte de las áreas que están frenadas en la Justicia hasta que no haya una definición de fondo sobre el impacto ambiental.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox