PROYECTO FÉNIX
Wintershall Dea, Total y PAE anunciaron una inversión de US$ 700 millones para producir gas en un yacimiento offshore de Tierra del Fuego
19 de septiembre
2022
19 septiembre 2022
Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa en 70 metros de profundidad. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas a la plataforma Vega Pléyade que se encuentra a 35 kilómetros de distancia.. Se prevé alcanzar una producción máxima de alrededor de 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
Escuchar este artículo ahora

Wintershall Dea, Total Energies y Pan American Energy anunciaron que avanzarán con el desarrollo de Fénix, el proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral. La inversión total será de US$ 700 millones.

En la AOG Patagonia 2022, el Ministerio de Economía y las empresas detrás del proyecto firmaron un acta en la que el consorcio se había comprometido a ejecutar esta inversión. Tras la publicación de la Resolución 625/2022, que incorporó “nuevos proyectos hidrocarburíferos” a los beneficios que otorga el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, las compañías decidieron avanzar en Fénix.

En base a esto, informaron que el primer gas que extraerán de este yacimiento estará para principios de 2025 y que se prevé que alcance una producción máxima de alrededor de 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa en 70 metros de profundidad. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas a la plataforma Vega Pléyade que se encuentra a 35 kilómetros de distancia.

Ante esta decisión, Thilo Wieland, miembro de la junta de Wintershall Dea responsable de América Latina, sostuvo “este es un paso importante para Argentina, Wintershall Dea y todos los socios involucrados. Fénix es un gran proyecto de gas natural, que contribuirá con volúmenes significativos de gas durante más de 15 años al suministro de energía a largo plazo del país”. “Esta decisión es una prueba de nuestro compromiso con Argentina y fortalecerá su papel como país central en nuestra cartera global”, precisó.

«Este último desarrollo demuestra la capacidad de TotalEnergies para aprovechar su cartera de hidrocarburos con proyectos que tienen bajos costos técnicos y bajas emisiones, que pueden ponerse en marcha rápidamente aprovechando las sinergias con las instalaciones existentes», dijo David Mendelson, vicepresidente sénior de TotalEnergies Exploration para las Américas. & Producción.»

Fénix es parte de la concesión CMA-1 en la que Wintershall Dea y TotalEnergies -operador- tienen cada uno una participación del 37,5% mientras que Pan American Energy posee el 25% restante. Actualmente, los cuatro campos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, y ya abastecen el 16% de la demanda de gas natural de Argentina.

En ese sentido, el director general de Wintershall Dea Argentina, Manfred Böckmann, consideró que “el desarrollo Fénix representa un pilar material para la creciente producción nacional de gas y ayudará a Argentina a satisfacer la creciente demanda y compensar las importaciones”.

Asimismo, sumó que “con las importantes inversiones y el efecto dominó en la cadena de suministro, Fénix también creará valor para la provincia de Tierra del Fuego”. “El proyecto es particularmente eficiente y, por lo tanto, genera valor, ya que estará vinculado a la infraestructura existente en alta mar y en tierra, lo que también minimizará los impactos ambientales”, aseveró.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/23/2025
La obra demandó una inversión de US$ 33 millones que incluyó la construcción de un parque solar en Catamarca. La empresa logra así abastecer de energía renovable a su planta de tratamiento. Permitirá el reemplazo de los compresores a fuel gas y en una segunda etapa comenzará a operar en los pozos con rigs de perforación eléctricos.
| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
| 05/22/2025
El gobernador de Río Negro se expresó después del acuerdo económico alcanzado con YPF y el resto de las empresas socias del Vaca Muerta Sur (VMOS) para destrabar la ejecución de la megaobra. La iniciativa será votada este jueves en la Legislatura provincial. Al mismo tiempo, brindó detalles de los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que prevén instalarse en la provincia y analizó los avances del proyecto de oro y plata Calcatreu.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS