Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina
“La extensión de la concesión es un hito importante para la decisión final de inversión en Fénix”
19 de abril
2022
19 abril 2022
Luego del decreto 195/2022 publicado hoy, que otorga una prórroga de 10 años a las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego, Wintershall Dea, uno de los mayores productores de gas del país, indicó también que el proyecto Fénix podría sumar “una producción máxima de unos 10 millones de m³ de gas al día”.
Escuchar este artículo ahora

Wintershall Dea, uno de los grandes productores de gas de la Argentina y socio del consorcio CMA-1, que explota la mayoría de los yacimientos de gas de la Cuenca Austral, informó en un comunicado que la prórroga de las concesiones de las áreas offshore frente a las costas de Tierra del Fuego “es un hito importante para la decisión final de inversión” para el proyecto Fénix. Hoy, el gobierno publicó un el decreto 195/2022 donde extiende el plazo de concesión por 10 años (hasta 2041) a ocho áreas costas afuera, en jurisdicción del Estado Nacional.

La petrolera resaltó que el proyecto Fénix es “muy prometedor” y que “con infraestructura onshore ya existente, que proporcionará importantes volúmenes de gas natural por más de 15 años, con una producción máxima de unos 10 millones de m³ de gas al día”. Como publicó hoy EconoJournal, se trata de un proyecto de producción de gas natural con una inversión prevista de alrededor de US$ 1.000 millones. El consorcio a cargo del proyecto Fénix está conformado por TotalEnergies, Wintershall Dea y PAE.

Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, señaló: «estamos muy contentos con la extensión de la licencia. Tierra del Fuego es un eje central del suministro energético de Argentina y de nuestra cartera. El gas producido allí es fundamental para la demanda energética argentina. En la actualidad, nuestros yacimientos del grupo Cuenca Marina Austral (CMA-1) producen alrededor de 18 millones de m³ al día, lo que equivale a alrededor del 16% de la producción media de Argentina. CMA-1 tiene el potencial de seguir asegurando el suministro de energía al mercado argentino a largo plazo”.

Y agregó que “para nuestro futuro proyecto Fénix, la concesión de la ampliación de la licencia es un hito importante para la decisión final de inversión prevista. Seguiremos trabajando a toda velocidad, junto con nuestros socios de CMA-1, para lograr dicha inversión en el plazo previsto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS