Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina
“La extensión de la concesión es un hito importante para la decisión final de inversión en Fénix”
19 de abril
2022
19 abril 2022
Luego del decreto 195/2022 publicado hoy, que otorga una prórroga de 10 años a las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego, Wintershall Dea, uno de los mayores productores de gas del país, indicó también que el proyecto Fénix podría sumar “una producción máxima de unos 10 millones de m³ de gas al día”.
Escuchar nota

Wintershall Dea, uno de los grandes productores de gas de la Argentina y socio del consorcio CMA-1, que explota la mayoría de los yacimientos de gas de la Cuenca Austral, informó en un comunicado que la prórroga de las concesiones de las áreas offshore frente a las costas de Tierra del Fuego “es un hito importante para la decisión final de inversión” para el proyecto Fénix. Hoy, el gobierno publicó un el decreto 195/2022 donde extiende el plazo de concesión por 10 años (hasta 2041) a ocho áreas costas afuera, en jurisdicción del Estado Nacional.

La petrolera resaltó que el proyecto Fénix es “muy prometedor” y que “con infraestructura onshore ya existente, que proporcionará importantes volúmenes de gas natural por más de 15 años, con una producción máxima de unos 10 millones de m³ de gas al día”. Como publicó hoy EconoJournal, se trata de un proyecto de producción de gas natural con una inversión prevista de alrededor de US$ 1.000 millones. El consorcio a cargo del proyecto Fénix está conformado por TotalEnergies, Wintershall Dea y PAE.

Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, señaló: «estamos muy contentos con la extensión de la licencia. Tierra del Fuego es un eje central del suministro energético de Argentina y de nuestra cartera. El gas producido allí es fundamental para la demanda energética argentina. En la actualidad, nuestros yacimientos del grupo Cuenca Marina Austral (CMA-1) producen alrededor de 18 millones de m³ al día, lo que equivale a alrededor del 16% de la producción media de Argentina. CMA-1 tiene el potencial de seguir asegurando el suministro de energía al mercado argentino a largo plazo”.

Y agregó que “para nuestro futuro proyecto Fénix, la concesión de la ampliación de la licencia es un hito importante para la decisión final de inversión prevista. Seguiremos trabajando a toda velocidad, junto con nuestros socios de CMA-1, para lograr dicha inversión en el plazo previsto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
| 12/23/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS