Post Oil&Gas – Wide 1

  
Proyecto Fénix
Aprueban el estudio de impacto ambiental para perforar tres pozos offshore frente a Tierra del Fuego
Mié 7
junio 2023
07 junio 2023
El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto costas afuera Fénix, ubicado frente a Tierra del Fuego. El consorcio conformado por TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y PAE podrá comenzar a producir gas a partir de 2025. Según las estimaciones de las compañías, Fénix aportará 10 MMm3/d, que representa un 8% de la producción actual de gas del país.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto Fénix, que está operado por TotalEnergies que tiene el 37,5% de un consorcio donde también participan Wintershall Dea (37,5%) y PAE (25%). La habilitación es para la instalación de una plataforma offshore y la perforación de tres pozos gasíferos a 60 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego.  

La resolución 16/2023 de la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Cecilia Nicolini, se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. “El Informe Técnico de Revisión Final concluyó que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa proponente cumplió con los alcances requeridos en el informe de categorización y alcance del proyecto y demás requerimientos efectuados”, dice la medida.

El proyecto está ubicado en la Cuenca Marina Austral (CMA 1) y demandará una inversión de US$ 700 millones. Durante 15 años aportará 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural a partir de 2025, que representa un 8% de la producción actual del país.

En abril, la secretaria de Energía, Flavia Royón, visitó la plataforma offshore Vega Pleyade, donde se transportará el gas que producirá Fénix y que luego se envía a la planta de procesamiento en tierra de Río Cullén. En la actualidad, el offshore aporta al sistema 19 MMm3/d de gas natural, que equivale al 20% del consumo total del país.

El estudio

TotalEngergies presentó una primera versión del estudio de ipmacto ambiental en octubre del año pasado. Luego hubo una segunda presentación en marzo. En abril se realizó la audiencia pública.

Según la resolución, el informe ambiental de la compañía fue evaluado por distintos organismos estatales como la Secretaría de Energía, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, la Prefectura Naval y la dirección de Seguridad Marítima y Portuaria, entre otros.

Un comentario

  1. En plena transición energética, con la cantidad de vientos, marea, corrientes marinas, seguimos las directivas de los extractores depredadores, a quienes no les interesa contaminar, solo dinero.
    Cuando tengamos un gobierno soberano, se volteará la tortilla…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox