Post Oil&Gas – Wide 1

  
IMPULSO AL PROYECTO FÉNIX
El gobierno publicó la resolución que habilita una inversión de US$ 700 millones en el offshore de Tierra del Fuego
Mar 16
agosto 2022
16 agosto 2022
La resolución incorpora a determinados proyectos hidrocarburíferos a los beneficios impositivos que otorga el régimen industrial en Tierra del Fuego. Para aplicar al régimen, los proyectos offshore deberán comprometer una inversión mínima de US$ 250 millones. La resolución es un espaldarazo para la concreción del proyecto Fénix de gas natural.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución que incorpora “nuevos proyectos hidrocarburíferos” a los beneficios que otorga el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. La medida acelerará las inversiones comprometidas en la construcción de Fénix, un proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral.

«Este es un paso clave para convertir al proyecto en una realidad. Fénix sumará una producción máxima de unos 10 millones de m3 de gas al día y requerirá inversiones por alrededor de 700 millones de dólares. Argentina es un pilar esencial de nuestro portfolio global y la intención de avanzar con el proyecto Fénix ratifica nuestra decisión de seguir apostando por el país», expresó Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea.

La resolución 625/2022 señala qué proyectos serán considerados como “nuevos emprendimientos hidrocarburíferos”, y por lo tanto, pasarán a gozar de los beneficios que establece la ley 19.640 de régimen especial fiscal y aduanero en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Para aplicar a los beneficios de dicho régimen, los proyectos deberán cumplir con uno o más de los siguientes requisitos:

-Comprometer una inversión mínima en proyectos costa afuera, en áreas hidrocarburíferas de jurisdicción de la provincia y en las áreas adyacentes del Mar Territorial Argentino y el subsuelo de la plataforma continental de jurisdicción nacional, de US$ 250 millones, en un plazo máximo de cuatro años.

-Comprometan una inversión mínima en áreas hidrocarburíferas situadas costa adentro de de US$ 10 millones, en un plazo máximo de cuatro años.

-Contemplar la incorporación y el desarrollo de reservas con la construcción de nueva infraestructura productiva, la ampliación de la capacidad de producción, compresión y tratamiento de plantas existentes o instalación de nuevas para el acondicionamiento necesario para el transporte y comercialización de la producción de petróleo y gas;

-Involucrar el desarrollo de infraestructura de transporte de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos, se involucren en proyectos de industrialización y/o la licuefacción o regasificación de estos últimos.

Proyecto Fénix

La resolución representa un espaldarazo para la concreción del proyecto Fénix de producción de gas natural en las costas de Tierra del Fuego. Las petroleras TotalEnergies, Wintershall Dea y PAE impulsan allí una inversión de alrededor de US$ 700 millones de dólares, con una producción estimada de hasta 10 millones de metros cubicos diarios (MMm3/d) de gas.

Firma del acuerdo para el avance del proyecto Fénix.

La semana pasada en el marco de la AOG Patagonia 2022 el Ministerio de Economía y las empresas detrás del proyecto firmaron un acta en la que el consorcio se comprometió a ejecutar una inversión de 700 millones de dólares para la puesta en marcha de Fénix.

En abril el gobierno prorrogó por diez años las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego. “Para nuestro futuro proyecto Fénix, la concesión de la ampliación de la licencia es un hito importante para la decisión final de inversión prevista”, dijo Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, en referencia al proyecto Fénix.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Greenpeace witness BGP Prospector 2 OK
| 11/03/2023

Un barco de Greenpeace ingresó al área de exploración offshore de Equinor e YPF en el Mar Argentino y fue repelido por Prefectura

Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
El consorcio que opera
| 10/30/2023
Mario Mehren pidió que los distintos sectores políticos se unan para estabilizar la economía con independencia del resultado del ballotage presidencial. «Si quieres implementar un proyecto internacional es complicado si no tienes libre acceso a divisas», puntualizó el CEO de la petrolera europea. Wintershall informó la culminación de una de las obras en el proyecto Fénix en Tierra del Fuego.
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
MG_2596-1024x683
# 
| 09/15/2023
El CEO de PAE sostiene que en la actualidad están obteniendo unos 50.000 barriles equivalentes por día. “Allá por 2012, nuestra empresa invertía unos 50 millones de dólares anuales. Hoy esa cifra es casi 10 veces mayor: cerca de US$ 500 millones”, agregó en la AOG Expo 2023.
WordPress Lightbox