Buscar
# 
| 03/11/2021
Las ofertas recibidas en la ronda 3 del Plan Gas.Ar suman 3,25 MMm3/día de gas contra los 6 millones que aspiraba adjudicar la Secretaría de Energía. La mayoría de los productores, incluido YPF, decidió no participar del concurso para no convalidar precios locales a la baja del hidrocarburo justo en un escenario internacional de valores record del LNG.
# 
| 20/10/2021
Algunas petroleras dudan en convalidar un precio a la baja del gas, de US$ 3,66 por millón de BTU, como el que establece el pliego redactado por la Secretaría de Energía justo cuando a nivel internacional el Brent supera los 80 dólares y el gas licuado se vende en Asia y Europa por encima de los 30 dólares por millón de BTU.
# 
| 23/09/2021
La producción no convencional en julio alcanzó 41 MMm3/d en el caso del shale gas y 24 millones para el tight, mientras que la producción de campos convencionales se mantuvo en 66 MMm3/d. Las cifras detalladas empresa por empresa, cuenca por cuenca y las estimaciones de precios.
# 
| 09/04/2021
Distribuidoras, generadoras y transportistas aseguraron ayer, en bloque, en el Ministerio de Trabajo que no negociarán una suba de los salarios hasta que el gobierno defina que sucederá con las tarifas eléctricas. Luz y Fuerza reclama un aumento del 29,5 por ciento.
# 
| 01/03/2021
La campaña será masiva y apunta a obtener nuevos clientes en el segmento de gas natural para industrias y grandes consumidores.
| 05/11/2020
La compañía desarrolla su actividad en el sector eléctrico y el de hidrocarburos, donde lleva realizado un plan de inversiones de 7.200 millones de dólares.
# 
| 06/07/2020
Vista, Petronas, Pampa y Tecpetrol concretaron ventas de crudo Medanito en junio. Consiguieron un precio de venta de entre 33 y 35 dólares. Aspiran a mejorar ese importe en julio.
# 
| 16/06/2020
El precio será de 3,5 dólares por MMBTu, la vigencia será de 4 años, habrá que cumplir metas de producción y los compromisos de entregas serán para abastecimiento de distribuidoras y CAMMESA.
# 
| 06/08/2019
YPF impulsó la creación de una nueva asociación de empresas que será dirigida por Carlos Magariños, ex embajador argentino en Brasil. La nueva entidad aún no es respaldada por Techint, Pampa y CGC. La duda por la representación gremial para discutir paritarias.
# 
| 07/11/2018
La Secretaría de Energía liberó la compra de combustibles para las empresas de generación. Esa posibilidad estaba vedada por el marco actual. La apertura tiene un caracter opcional y dependerá de la decisión de cada empresa. Cammesa seguirá abasteciendo a las que no avancen con la propuesta del Estado.
WordPress Lightbox