Search
# 
| 11/03/2022
De todos los pedidos de importación presentados desde la puesta en marcha del SIRA solo el 19% han sido aprobados, mientras que el resto permanece atrapado en el nuevo laberinto burocrático. Las trabas afectan incluso a las firmas que participan de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, las cuales le pidieron a Enarsa que intervenga.
# 
| 10/20/2022
El freno complica particularmente los planes de perforación de pozos en Vaca Muerta, una de las prioridades del gobierno con vistas a elevar la cantidad de gas disponible para el próximo invierno. Varios directivos de empresas operadoras y de servicios manifestaron su preocupación por la demora para traer repuestos y maquinarias.
# 
| 09/20/2022
La cifra evidencia un crecimiento alarmante, pues en apenas un semestre se estuvo a punto de alcanzar el déficit de US$ 4898 millones registrado a lo largo de todo 2021, según destaca un informe presentado por la Universidad Austral junto con la consultora HUB Energía. En mayo el déficit fue de US$ 1038 millones, mientras que en junio representó US$ 1439 millones.
# 
| 08/24/2022
Los futuros del gas en el mercado europeo marcan un precio equivalente a US$ 79 por MMBTU para el segundo trimestre de 2023. Los precios son significativamente más altos que los abonados este año por las importaciones de LNG.
# 
| 07/31/2022
La disparada de las compras no se debió solo al impacto de la invasión rusa a Ucrania sino también a la disminución de la oferta local de gas y a un incremento de la demanda doméstica incentivada por el abaratamiento de las tarifas en términos reales. Además influyó la improvisada gestión del área energética donde la falta de coordinación se hizo evidente debido a las internas. Frente a este escenario demoledor, el gobierno sorprendió al publicitar este fin de semana “un gran ahorro” de US$ 202,8 millones en importaciones de gas producto de la reprogramación de 3 barcos de GNL.
# 
| 01/06/2022
La mejora fue consecuencia de los mayores volúmenes vendidos y el aumento de precios informado por las empresas, considerando también algunas exportaciones puntuales, siendo los productos finales termoplásticos quienes han contribuido a ese mayor ingreso de divisas. En los primeros once meses del año el crecimiento interanual de las exportaciones fue del 51%
| 09/23/2020
El presidente de la empresa proveedora Bertotto Boglione participó del Ciclo de Entrevistas de Econojournal y analizó la actualidad del sector industrial vinculado con la industria petrolera. Contó que en el último año incorporó a 130 trabajadores, de los cuales 65 fue “en medio de la pandemia”.
# 
| 08/12/2020
La balanza comercial energética de junio tuvo US$ 164,8 millones de exportaciones y US$ 202,9 millones de importaciones. Los datos surgen del último informe del CIPE, que también señala el incremento de la producción y venta de combustibles. La producción de crudo con leve suba.
# 
| 05/08/2020
En el primer trimestre, el derrumbe con respecto al año pasado fue del 8,2%. La producción de combustibles también cayó en términos interanuales entre enero y marzo, pero sólo 1,1%
# 
| 08/23/2019
El crecimiento de la producción de hidrocarburos le permitió al país desplazar importaciones, aumentar exportaciones y aproximarse al equilibrio de la balanza sectorial, aunque también influye en las menores compras la fuerte crisis económica.
WordPress Lightbox